• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Currículum para veterinario

19/07/2021 Por Isabel Martínez

Los veterinarios, también llamados médicos veterinarios o cirujanos veterinarios, son especialistas de la salud de los animales no humanos, que realizan tareas médicas que van desde la limpieza de los dientes y la inspección general del animal, hasta una cirugía compleja y la eutanasia. Sus responsabilidades incluyen realizar diagnósticos, recetar medicina para tratar enfermedades o infecciones, administrar vacunas y realizar procedimientos médicos.

Los veterinarios pueden especializarse en un tipo específico de animal, como animales de compañía, animales de zoológico o ganado o bien tratar a muchos animales diferentes. También pueden especializarse en un área específica de la medicina veterinaria como cirugía, emergencias u oncología. El candidato ideal debe resaltar en su currículum habilidades técnicas, como cuidado intensivo o administración de anestésicos, pero también habilidades interpersonales, tales como compasión e inteligencia emocional.

Para poder ejercer como veterinario es necesario tener un título universitario de Doctor en Medicina Veterinaria, así como una licencia.

En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo hacer un currículum exitoso y profesional para un veterinario, cómo enfatizar tus fortalezas y demostrar tus habilidades de la mejor manera posible y cuáles son los deberes y responsabilidades comunes que llaman la atención. 

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • Ejemplos Plantillas de CV para veterinario
  • Estructura de un CV para veterinario
    • 1. Datos personales
    • 2. Perfil y objetivo profesional
    • 3. Experiencia laboral
      • Cuantificar logros y responsabilidades
      • Verbos de acción
    • 4. Educación y formación
    • 5. Habilidades y competencias
      • Ejemplos de habilidades técnicas o duras para un veterinario
      • Ejemplos de habilidades blandas o suaves para un veterinario
    • 6. Idiomas
    • 7. Cursos o formación complementaria
  • Responsabilidades de un veterinario
  • Ejemplos de Currículum para veterinario en PDF

Ejemplos Plantillas de CV para veterinario

Crear mi plantilla de CV

(Ejemplos gratis para descargar al final del artículo)


Estructura de un CV para veterinario

1. Datos personales

Los datos personales más relevantes:

  • Fotografía
  • Nombres y apellidos
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Dirección
  • Tipo de permiso de conducir (si es relevante)
  • Enlace a sitio web profesional o perfil de LinkedIn (si es relevante)

2. Perfil y objetivo profesional

El perfil profesional es una breve descripción personal (de 1-3 oraciones) sobre quién eres, a qué te dedicas y qué estás buscando en el ámbito profesional. El perfil, también conocido como resumen, es tu oportunidad para describir tus mejores aptitudes, cualidades y exponer tus mejores argumentos sobre por qué serías el empleado ideal. Usa verbos y adjetivos fuertes y véndete como el candidato ideal para el trabajo. Debes asegurarte de incluir lo siguiente: 

  • Experiencia previa: años de experiencia y funciones desempeñadas.
  • Estudios: Destaca tu competencia técnica y tus credenciales académicas relevantes.
  • Habilidades principales que tienes
  • Valor que puedes agregar a la empresa: Por qué serías un buen candidato.
  • Rol que estás solicitando

3. Experiencia laboral

Al igual que los médicos o doctores, los veterinarios tienen una ventaja incorporada sobre los candidatos a empleos que ingresan a otras industrias, ya que su educación incluyó una amplia capacitación en el trabajo.

Enumera tu historial de empleo relevante en orden cronológico inverso (último trabajo primero), ya que es el formato estándar al que los reclutadores están acostumbrados. Incluye una lista de tus responsabilidades diarias en cada trabajo. Recuerda usar verbos de acción poderosos y destacar tus logros profesionales importantes que has alcanzado en tu carrera. No retrocedas más de 20 años, a menos que hayas pasado la mayor parte de ese tiempo con un solo empleador.

Si tienes muy poca, o ninguna experiencia en el campo laboral, asegúrate de resaltar los detalles de tu entrenamiento de prácticas profesionales como veterinario/a, las tareas diarias que realizaste, en qué tipo de animales te especializaste y las competencias que adquiriste.

Cuantificar logros y responsabilidades

Los empleadores prefieren leer tus logros y responsabilidades con métricas medibles, porque hacen que tu experiencia se sienta más tangible. Al escribir tu currículum procura describir tus responsabilidades contestando preguntas como: ” ¿Cuántas?” o ” ¿Cuántos?”, por ejemplo:

  • ¿Cuántos animales atiendes en promedio al día?
  • ¿Cuántas cirugías realizaste por día/mes?
  • ¿Cuántas vacunas administraste por día/mes?
  • ¿Cuántas esterilizaciones realizaste por día/mes?

Verbos de acción

Los verbos de acción son palabras que utilizas en tu currículum, para describir acciones específicas. Estos se utilizan en la sección de experiencia laboral, para describir las funciones realizadas en trabajos anteriores. También pueden ser usados para describir habilidades y competencias adquiridas en estos trabajos.

Usa verbos de acción fuertes para resaltar el historial laboral que mejor muestre tu capacitación y experiencia.

Ejemplos de verbos de acción para veterinario

  • Evaluar
  • Diagnosticar
  • Recetar
  • Curar
  • Operar
  • Intervenir
  • Tratar
  • Prescribir
  • Atender
  • Administrar
  • Identificar
  • Dar seguimiento
  • Examinar
  • Analizar
  • Realizar
  • Referir
  • Comunicar
  • Interpretar
  • Asistir
  • Prever
  • Proporcionar
  • Determinar
  • Informar
  • Observar
  • Limpiar
  • Vacunar
  • Medir
  • Actuar
  • Aplicar
  • Documentar
  • Asegurar
  • Priorizar
  • Discutir
  • Desarrollar
  • Crear
  • Monitorear

4. Educación y formación

La formación académica es un componente crucial de la formación de cualquier médico veterinario. Debes indicar el título profesional que te certifica como veterinario y te permite trabajar en el sector de la medicina animal. Si estás especializando en un campo específico, asegúrete de incluir el título de la especialización. Menciona también cursos avanzados de especialización, certificaciones importantes, conferencias, congresos o capacitaciones a las que hayas asistido. 

Los médicos veterinarios deben tener licencia, con requisitos que varían según cada país. Generalmente se debe aprobar un examen de licencia estandarizado y estar registrados o afiliados a las instituciones correspondientes (por ejemplo el colegio de profesionales correspondiente de tu país). En la mayoría de los casos, las licencias o colegiado deben mencionarse en tu currículum vitae, y nuestras plantillas de currículum profesionales pueden ayudarte a determinar dónde.

Como profesional del sector de salud se espera que te mantengas al día con los últimos avances de la medicina veterinaria, por lo que es importante que muestres que has tomado algún curso o adquirido nuevos conocimientos recientemente.

¿Deberías enumerar primero tu educación o tu experiencia laboral?

Eso depende de tu situación académica y laboral actual. Si tienes años de experiencia en la práctica de salud veterinaria entonces coloca tu experiencia laboral primero. Pero si acabas de obtener tu título de veterinario de una universidad prestigiosa, esto probablemente atraerá la atención de los reclutadores más que experiencia laboral como asistente o en algún campo laboral que no tenga relevancia con el puesto.

Recuerda que un Currículum ideal debe tener entre 1 y 2 páginas de contenido.


5. Habilidades y competencias

Se deben colocar las habilidades o conocimientos especiales que sean relevantes para un trabajo como veterinario.

El campo de la medicina veterinaria requiere habilidades educativas y técnicas fuertes y específicas (llamadas habilidades duras), pero los empleadores también buscan habilidades blandas que muestren que eres una persona humanitaria y que vas a tratar a los animales con compasión y amabilidad. Es muy importante resaltar ambos tipos de habilidades en un CV para veterinario/a.

Ejemplos de habilidades técnicas o duras para un veterinario

Especialización en:

  • Animales de compañía
  • Animales de zoológico
  • Animales de ganadería o equinos
  • Medicina interna
  • Cirugía
  • Dermatología veterinaria
  • Esterilización
  • Anestesia
  • Eutanasia
  • Conocimiento de los caninos y/o felinos
  • Laboratorio clínico
  • Diagnóstico y tratamiento de animales
  • Vacunación

Ejemplos de habilidades blandas o suaves para un veterinario

  • Compasión
  • Inteligencia emocional
  • Habilidades de comunicación
  • Toma de decisiones
  • Resolución de problemas
  • Resistencia física
  • Paciencia
  • Profesionalismo
  • Trabajo en equipo
  • Liderazgo
  • Resiliencia
  • Capacidad de aprendizaje
  • Confiable
  • Comunicación verbal
  • Servicio al cliente
  • Gestión del tiempo
  • Orientado al detalle
  • Calma bajo presión
  • Meticuloso
  • Empatía

6. Idiomas

El manejo de idiomas, sobretodo el inglés, puede ser una gran ventaja competitiva. El inglés es útil para estudiar artículos científicos recientes o libros que únicamente se encuentran en ese idioma. También es útil en ciudades turísticas, en donde hay más posibilidades de recibir a un dueño de animal que no hable castellano o español. Ya sea que la descripción del trabajo lo requiera o no, el dominio de varios idiomas es algo que debes incluir y resaltar en tu currículum.

Debes enumerar todos los idiomas que puedes hablar, escribir o comprender, incluido tu nivel de competencia. Puedes utilizar el Marco europeo común de referencia para las lenguas para indicar el conocimiento de idiomas que se posees. Si se tiene algún certificado oficial (ej: TOEFL) colócalo, indicando la calificación obtenida. 


7. Cursos o formación complementaria

Puedes incluir cursos de medicina o de salud veterinaria que sean menos importantes o más cortos que los ya incluidos en la sección de educación, pero que sean relevantes para el puesto que estés aplicando, como por ejemplo el manejo de algún equipo médico especializado o nuevas técnicas de radiología o análisis.


Responsabilidades de un veterinario

Es importante en la sección de experiencia laboral que describas tus funciones y laborales diarias de forma sencilla y directa, utilizando verbos de acción. Las responsabilidades específicas pueden variar según el grupo específico de animales en que estes especializado. Algunos ejemplos son:

Animales de compañía:

  • Diagnosticar una variedad de enfermedades y determinar el curso de acción.
  • Administrar inyecciones para inocular a los animales contra la rabia, moquillo y otras enfermedades.
  • Comunicar efectivamente diagnósticos y tratamientos a los dueños de animales en un lenguaje común y práctico.
  • Vacunación y desparasitación.
  • Asesorar a los clientes sobre la alimentación, el comportamiento, la cría y el cuidado de sus mascotas.
  • Tratamiento y vendaje de heridas.
  • Realización de exámenes físicos de las mascotas.
  • Brindar atención de emergencia.
  • Realizar cirugías menores a complejas, según la formación
  • Realizar cirugías y procedimientos dentales.
  • Recetar medicación.
  • Eutanasia de animales cuando sea necesario.
  • Realización de pruebas de diagnóstico como radiografías, electrocardiogramas, ultrasonido, sangre, orina y heces.
  • Manejar animales rebeldes o con problemas de comportamiento.

Veterinario zootecnista (animales de granja y ganado):

  • Prevención y control de enfermedades del ganado bovino o vacuno, equino, porcino, ovino, caprino, etc.
  • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias.
  • Evaluación de los niveles de producción de leche y control de mastitis.
  • Inseminación del ganado bovino.
  • Asistencia a partos y medicina del ternero recién nacido.
  • Diagnosticar una variedad de enfermedades y determinar el curso de acción.
  • Medicina preventiva.
  • Mantener un ambiente sanitario apto para animales de ganadería.
  • Exámenes pre-compra (laboratorio, radiografías, ecografías, etc).
  • Vacunación y desparasitación.

Veterinario de animales de zoológico:

  • Realizar exámenes físicos en animales de zoológico.
  • Colaborar con la elaboración de programas de cría en cautividad.
  • Determinar dietas y horarios de alimentación de los animales.
  • Limpieza de dientes.
  • Vacunación y desparasitación.
  • Sedación de animales salvajes para evaluaciones o procedimientos médicos.
  • Curación y tratamiento de heridas.
  • Toma de radiografías y ecografías.
  • Análisis y toma de muestras de sangre, heces y orina.
  • Cirugías planificadas y de emergencia.
  • Asistencia a partos.
  • Supervisar a los técnicos o asistentes veterinarios del zoológico.
  • Administrar y recetar medicamentos.

Ejemplos de Currículum para veterinario en PDF

A continuación te presentamos un ejemplo de un Currículum Vitae para un veterinario, elaborado con diferentes diseños de plantillas que puedes descargar en PDF:

  • Currículum para Veterinario
  • Ejemplo de CV para Veterinario

Veterinario CV 1.PDF

Veterinario CV 2.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para Veterinario
  • Modelo de CV para Veterinario

Veterinario CV 3.PDF

Veterinario CV 4.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para Veterinario
  • Ejemplo de CV para Veterinario

Veterinario CV 5.PDF

Veterinario CV 6.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para Veterinario
  • Modelo de CV para Veterinario

Veterinario CV 7.PDF

Veterinario CV 8.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para Veterinario
  • Ejemplo de CV para Veterinario

Veterinario CV 9.PDF

Veterinario CV 10.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para Veterinario
  • Modelo de CV para Veterinario

Veterinario CV 11.PDF

Veterinario CV 12.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para Veterinario
  • Ejemplo de CV para Veterinario

Veterinario CV 13.PDF

Veterinario CV 14.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para Veterinario
  • Modelo de CV para Veterinario

Veterinario CV 15.PDF

Veterinario CV 16.pdf

Crear mi CV
  • Currículum para Veterinario
  • Ejemplo de CV para Veterinario

Veterinario CV 17.PDF

Veterinario CV 18.PDF

Crear mi CV

Publicado en: Ejemplos de CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados