• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Permiso de conducir en el Currículum

22/01/2020 Por Isabel Martínez

  • Carnet de conducir España Anverso
  • Carnet de conducir España Reverso

El mercado laboral es cada vez más competitivo por lo que requiere que los solicitantes de empleo mencionen todas las habilidades relevantes en el currículum. Esto no quiere decir que mientras más información mejor, al contrario, lo importante es colocar información que sea relevante para el puesto de trabajo al que se está aplicando. En el caso del permiso de conducir la relevancia de mencionarlo en el CV va a depender totalmente del puesto de trabajo al que se esté aplicando y en el caso de colocarlo, es importante hacerlo correctamente.


Tabla de contenido:

  • ¿Cuándo colocar el permiso de conducir en el CV?
    • ¿Se debe mencionar que se posee automóvil en el CV?
  • ¿Dónde colocar el permiso de conducir en el CV?
  • Tipos de carnet de conducir

Carnet conducir Chile¿Cuándo colocar el permiso de conducir en el CV?

Colocar que se tiene un permiso de conducir en el CV no es indispensable, sin embargo hay algunos puestos de trabajo en donde sí es necesario mencionarlo o incluso obligatorio poseer un tipo específico de carnet de conducir para poder aplicar al puesto. 

Es indispensable mencionar que se tiene un permiso de conducir y qué tipo de permiso es en los siguientes casos:

  • Mensajeros
  • Repartidores
  • Taxistas
  • Conductor de camión
  • Conductor de autobús
  • Conductor de tractor
  • Representantes comerciales (para visitas a clientes)
  • Vendedores (para visitas a clientes)
  • Visitadores médicos

También se debe mencionar el permiso de conducir en puestos de trabajo que requieren movilizarse con un automóvil para actividades como:

  • Viajes fuera de la ciudad
  • Viajes constantes dentro de la ciudad
  • Si el puesto vacante lo menciona como requisito indispensable o valorable
  • Si la empresa está en un lugar con pocas conexiones con transporte público o de difícil acceso. 

¿Se debe mencionar que se posee automóvil en el CV?

Además de mencionar que se posee un permiso de conducir muchas veces es recomendable mencionar también que se posee un automóvil, o incluso obligatorio. Se recomienda mencionar cuando se posee un automóvil propio en puestos de trabajo que lo requieran como: vendedor, visitador médico, si la empresa lo requiere como requisito o bien si esta se encuentra en un lugar de difícil acceso.


¿Dónde colocar el permiso de conducir en el CV?

En el caso que estés aplicando a un puesto de trabajo en donde sea relevante mencionar que se tiene un permiso de conducir, es importante que esto se haga en la sección adecuada de nuestro CV. 

El permiso de conducir debe colocarse en el apartado de información personal, aquí se debe mencionar, no solo que se tiene permiso de conducir sino también de que tipo. Se deben indicar todos los tipos de carnet que se posean que sean relevantes para la vacante. El tipo de carnet en cada país está representado por una letra. Por ejemplo en Europa los automóviles comunes de hasta 3500 kg se representan en el carnet de conducir con la letra B, que es el permiso de conducir más común, mientras que los ciclomotores con las letras AM.


Tipos de carnet de conducir

Si estás aplicando a una vacante en el extranjero es además importante que menciones que significa el tipo de permiso de tu país. En la unión Europea se tiene un formato general de los tipos de licencia representado con letras:

  • AM: Ciclomotores de dos o tres ruedas, o cuatriciclos ligeros, cilindrada máxima: 50 c.c.
  • A1: Motocicletas con una cilindrada máxima de 125 c.c. Triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW.
  • A2: Motocicletas con una potencia máxima de 35 kW
  • A: Motocicletas de cualquier potencia y peso. Triciclos de motor con una potencia superior a 15 kW.
  • B1: Automóviles con masa máxima de 400 kg y con motor de potencia máxima de 15 kW
  • B: Automóviles con masa máxima de 3500 kg
  • BE: Conjunto de vehículos acoplados compuesto por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso B y un remolque o semirremolque cuya masa máxima no exceda de 3500 kg.
  • C1: Automóviles cuya masa máxima autorizada sea más de 3500 kg  y como máximo 7500 kg
  • C1E: Conjunto de vehículos acoplados compuesto por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso B o C1 y un remolque o semirremolque, siempre que la m.m.a. del conjunto así formado no exceda de 12 000 kg.
  • C: Automóviles distintos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D, cuya masa máxima autorizada exceda de 3500 kg
  • CE: Conjuntos de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor autorizado con permiso C y un remolque o semirremolque cuya masa máxima exceda de 750 kg
  • D1: automóviles diseñados para el transporte de máximo 16 pasajeros además del conductor y cuya longitud máxima no exceda de 8 metros
  • D1E: Conjunto de vehículos acoplados compuesto por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso D1 y un remolque cuya masa máxima exceda de 750 kg.
  • D: automóviles diseñados y construidos para el transporte de más de ocho pasajeros además del conductor
  • DE: Conjunto de vehículos acoplados compuesto por un vehículo tractor de los que autoriza a conducir el permiso D y un remolque cuya masa máxima exceda de 750 kg.

Si deseas recomendaciones para crear un buen CV puedes consultar el siguiente artículo:

Consejos para crear un buen Currículum

Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Consejos

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados