• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Carta de presentación laboral

30/04/2019 Por Isabel Martínez

Una carta de presentación es una herramienta que ayuda a diferenciarse de los demás candidatos a la hora de aplicar a un empleo. Muchas veces un Currículum Vitae bien elaborado no es suficiente para conseguir una entrevista, es recomendable adicional al CV realizar una carta de presentación cuyo objetivo es llamar la atención del reclutador, exponiendo por qué es un buen candidato para el puesto al que aplica y por qué le interesa trabajar en la empresa.

 

Crear mi carta de presentación

 

Tabla de contenido:

  • ¿Cuándo hacer una carta de presentación?
  • Partes de una carta de presentación
    • 1. Encabezado
      • Información de contacto
      • Fecha
      • Información del empleador
    • 2. Introducción
      • Saludo
      • Presentación
    • 3. Cuerpo
    • 4. Cierre
      • Despedida
      • Nombre y firma
  • Ejemplo de una carta de presentación
  • Tipos de carta de presentación
    • 1. Carta en respuesta a una oferta de empleo
    • 2. Carta de solicitud abierta
  • Recomendaciones

¿Cuándo hacer una carta de presentación?

En principio una carta de presentación es algo opcional, sin embargo ésta siempre debería de incluirse al momento de solicitar un empleo, a menos que el reclutador le indique específicamente que no lo haga.

Un Currículum Vital expone su preparación académica y experiencia profesional, pero la carta de presentación le permite complementar esta información e indicar cómo esta experiencia puede ser de utilidad para el puesto al que está aplicando.

Esta permite mostrarle al encargado de recursos humanos su interés en el puesto, aumentando así las posibilidades de conseguir una entrevista. Es por esto que aunque una empresa no esté solicitando una carta de presentación, es importante siempre incluirla como un complemento al Currículum.


Partes de una carta de presentación

1. Encabezado

Este generalmente se coloca en el extremo superior, ya sea izquierdo o derecho, de la carta. No suele colocarse centrado.

Información de contacto

  • Nombre completo, con título profesional si lo hubiera (Ej: Lic., Ing., Dr.)
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Fecha

Esta va luego de la información de contacto, usualmente en el extremo derecho de la carta. Se recomienda utilizar el formato de fecha largo (01 de mayo de 2019).

Información del empleador

Si se conoce esta información se debe colocar también en el encabezado, esta incluye:

  • Nombre de la empresa
  • Nombre del empleador (con título profesional si aplica)
  • Cargo de la persona
  • Dirección

2. Introducción

Saludo

Usualmente este saludo es general, no a una persona en específico ya que la mayoría de veces no se sabe quién va a leer la carta, por lo tanto se utilizan saludos generales como:

  • «A quien corresponda:»
  • «Estimados señores:»

Si se conoce el destinatario específico de la carta entonces se puede colocar el apellido, como por ejemplo:

  • «Estimado señor Gonzalez:»
  • «Estimada Licenciara Ramirez:»

Presentación

En el caso que la carta sea en respuesta a una oferta de empleo, aquí se describe en donde encontró la vacante y la posición que está solicitando. Puede previamente llamar a la compañía para conocer el estado de la vacante y aquí mencionar la persona con la que habló.

En caso de que sea una carta para una solicitud abierta aquí debe indicar que está interesado en trabajar en la empresa e indicar su título profesional o bien su experiencia laboral principal que puedan ser de valor para la empresa.

3. Cuerpo

En esta sección se deben resaltar las cualificaciones, tanto académicas como profesionales,  indicando cómo estas lo hacen la persona adecuada para el puesto al que está aplicando. 

Se debe resaltar la experiencia o logros que coincidan con la posición a la que está aplicando, indicando cómo sus conocimientos y habilidades cumplen con lo que la compañía está buscando. Es importante que no repita la información que ya colocó en su CV, debe proporcionar nueva información, por ejemplo profundizando en algún logro que sea relevante y lo ayude a diferenciarse de los demás candidatos. 

Profundice en los requerimientos del empleo, demostrando así que entiende qué es lo que la compañía está buscando. Puede recopilar información adicional por medio de terceros, de la página web de la empresa o bien llamando a la compañía, mostrando así su interés en trabajar en la empresa.

4. Cierre

Despedida

En esta se puede indicar que se adjunta su CV, si fuera el caso, o bien indicar que puede proporcionar la información necesaria. Es importante siempre mencionar que le gustaría presentarse a una entrevista personal:

  • «Adjunto encontrará mi Currículum Vitae y copias de certificados académicos. Me gustaría presentarme a una entrevista personal.

  Reciba un cordial saludo,»

  • «Quedo a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que consideren necesaria. Me puedo presentar a una segunda entrevista para brindársela si así lo desea.

  Reciba un cordial saludo,»

Nombre y firma

Para finalizar la carta se debe colocar su nombre completo y firma. Si lo desea puede colocar nuevamente su número de teléfono o su link de LinkedIn en la parte inferior.

Crear mi carta de presentación

Ejemplo de una carta de presentación

Ejemplo carta de presentación laboral:Puede descargarla en PDF aquí:   Ejemplo carta de presentación laboral.PDF

Crear mi carta de presentación

Tipos de carta de presentación

Existen dos tipos principales de carta de presentación:

1. Carta en respuesta a una oferta de empleo

Esta se realiza cuando una empresa publicó una oferta de empleo, ya sea en su propia página web o en algún portal de empleo. En este caso se debe leer con detenimiento la vacante publicada, buscando obtener la mayor cantidad de información sobre el puesto y sobre el perfil y cualidades que la empresa está buscando.

Se debe mencionar la oferta de empleo del puesto específico al que se está aplicando, indicar por qué está interesado en ese trabajo y lo más importante en este tipo de carta de presentación es resaltar los estudios o experiencia que estén directamente relacionados con el empleo y que sean de utilidad para el puesto.

2. Carta de solicitud abierta

Las ofertas de empleo no debe ser la única manera de aplicar a un trabajo, otra forma que puede ser efectiva pero que muchas personas pasan por alto es presentar su aplicación a una empresa determinada que no tenga publicadas vacantes disponibles. Muchas empresas valoran a los candidatos que aplican a un empleo de esta manera, ya que saben que tienen un interés genuino en trabajar en la compañía. En este caso una carta de presentación es una herramienta de gran ayuda, en la cual se deben exponer las razones por las cuales desea trabajar en esa compañía en específico; es importante enfatizar sus cualidades y el valor que pueda aportar a la empresa además de demostrar que conoce las actividades y el giro de la misma.


Recomendaciones

  • La carta de presentación es específica y personalizada para cada puesto y empresa al que se aplica. Por lo tanto jamás se debe mandar una misma carta de presentación a dos distintos empleadores.
  • Se debe realizar con detenimiento y de manera minuciosa, ya que es la que va a dar la primera impresión al reclutador.
  • La carta de presentación no es lo mismo que un Currículum, se deben mencionar únicamente los datos principales y relevantes para el puesto al que se aplica, pero no se debe copiar la información de este.
  • Se recomienda que la carta de presentación tenga de 3 párrafos, de 5 a 7 oraciones cada uno. El cuerpo del documento, sin incluir la información de contacto, el saludo ni la despedida, es recomendable que tenga entre 300 a 400 palabras.
  • La carta debe redactarse en tiempo presente y en tono asertivo, no pasivo.
  • Hablar con números y datos medibles donde sea posible, por ejemplo no decir «aumenté las ventas de la empresa», sino decir «aumenté las ventas de la empresa en un 15% en los últimos tres meses».
  • Debe ser clara y puntual, no se debe repetir o redundar en la información que se coloca.
  • Evitar frases genéricas o cliché.
  • Cuidar la ortografía y redacción, y pedirle a alguien más que lea y revise la carta
Crear mi carta de presentación

En el siguiente artículo puedes consultar como realizar tu Currículum Vitae:

Cómo hacer un CV: paso a paso

Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Consejos

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados