• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Currículum para psicólogo

09/06/2020 Por Isabel Martínez

Currículum para psicólogo

Los psicólogos se encuentran en una variedad de entornos y son responsables de estudiar el comportamiento humano y fomentar la salud mental. Sus deberes incluyen organizar sesiones de asesoramiento, ayudar a las personas a lograr un crecimiento personal, cambiar los patrones de comportamiento y brindar apoyo al personal. 

Conseguir un nuevo y mejor trabajo como psicólogo siempre comienza escribiendo un currículum sólido que destaque todas las habilidades y fortalezas que son útiles para el empleador.

En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo hacer un currículum exitoso y profesional para psicólogo/a, qué habilidades y verbos de acción impresionan a los reclutadores y cuáles son los deberes y responsabilidades comunes que llaman la atención. 

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • Ejemplos Plantillas de CV para psicólogo
  • Estructura de un CV para psicólogo
    • 1. Datos personales
    • 2. Perfil y objetivo profesional
    • 3. Experiencia laboral
      • Resaltar logros
      • Sin experiencia como psicólogo
      • Cuantificar logros y responsabilidades
      • Verbos de acción
    • 4. Educación o formación académica
    • 5. Habilidades y competencias
      • Ejemplos de habilidades técnicas o duras para psicología
      • Ejemplos de habilidades blandas para psicólogo
    • 6. Cursos o formación complementaria
  • Responsabilidades de un psicólogo
  • Ramas de la psicología
  • Ejemplos de Currículum para psicólogo en PDF

Ejemplos Plantillas de CV para psicólogo

(Ejemplos gratis para descargar al final del artículo)


Estructura de un CV para psicólogo

1. Datos personales

Los datos personales más relevantes:

  • Fotografía
  • Nombres y apellidos
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Dirección
  • Nacionalidad (opcional)
  • Tipo de permiso de conducir (si es relevante)
  • Enlace a sitio web profesional o perfil de LinkedIn (si es relevante)

2. Perfil y objetivo profesional

El perfil profesional es una breve descripción personal (de 1-3 oraciones) sobre quién eres, a qué te dedicas y qué estás buscando en el ámbito profesional. Describe tus aptitudes profesionales, pasiones e intereses. Resalta cómo te destacas. Usa verbos y adjetivos fuertes y véndete como el candidato ideal para el trabajo. Debes asegurarte de incluir lo siguiente: 

  • Experiencia previa (Antecedentes, años de experiencia)
  • Estudios (Destaca tu competencia técnica y tus credenciales académicas)
  • Habilidades principales que tienes
  • Valor que puedes agregar a la empresa (por qué serías un buen candidato)
  • Rol que estás solicitando

Personaliza tu perfil profesional para cada función que aplique que coincida con los requisitos esenciales enumerados en el anuncio de trabajo.


3. Experiencia laboral

Enumera tu historial de empleo relevante en orden cronológico inverso (último trabajo primero). La relevancia debe determinarse si la experiencia adquirida en trabajos anteriores se consideraría útil para el trabajo que estás buscando. No es necesario enumerar todos los trabajos que has tenido, aunque es posible que debas explicar los agujeros en tu currículum.

Recuerda incluir una lista de tus responsabilidades diarias y usar verbos de acción poderosos. Incluye algunos puntos que describan lo que lograste en cada trabajo. Evita decir «Fui responsable», pero en su lugar describe lo que realmente lograste. Si puedes proporcionar detalles utilizando hechos y cifras reales, mucho mejor. 

Resaltar logros

Te damos ejemplos de cómo resaltar tus logros en un trabajo pasado o actual:

  • Evalué y diagnostiqué trastornos mentales y del comportamiento en más de 250 clientes.
  • Identifiqué las causas de los trastornos para desarrollar planes de tratamiento efectivos.
  • Administré y califiqué pruebas psicológicas escritas y verbales.
  • Trabajé con clientes que padecen una amplia gama de afecciones, que incluyen trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de personalidad, trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo compulsivo.

Sin experiencia como psicólogo

Obviamente, tus posibilidades de obtener cualquier trabajo son mejores si tienes experiencia comprobada haciendo el mismo trabajo. Pero todo el mundo tiene que comenzar en alguna parte, e incluso si acabas de graduarse de la universidad, hay formas de resaltar de los demás candidatos y conseguir el puesto de trabajo que deseas:

  • Si tu historial laboral es escaso puedes incluir pasantías, programas de trabajo/estudio o trabajo voluntario relevante.
  • Si es REALMENTE escaso, pero tus credenciales educativas son sólidas, considera incluir tu educación en su currículum antes de su historial de empleo.

Cuantificar logros y responsabilidades

Los empleadores prefieren leer tus logros y responsabilidades con métricas medibles, porque hacen que tu experiencia se sienta más tangible. Al escribir tu currículum procura describir tus responsabilidades contestando preguntas como: ” ¿Cuántos?” o ” ¿Cuál?”, por ejemplo:

  • ¿Cuántos pacientes evaluaste en promedio al día?
  • ¿Cuántos diagnósticos realizaste al mes?
  • ¿Cuál es tu tiempo promedio de recuperación de un paciente?

Verbos de acción

Los verbos de acción son palabras que utilizas en tu currículum, para describir acciones específicas. Estos se utilizan en la sección de experiencia laboral, para describir las funciones realizadas en trabajos anteriores. También pueden ser usados para describir habilidades y competencias adquiridas en estos trabajos.

Ejemplos de verbos de acción para psicólogo

  • Evaluar
  • Diagnosticar
  • Identificar
  • Aconsejar
  • Asesorar
  • Tratar
  • Atender
  • Administrar
  • Dar seguimiento
  • Proporcionar
  • Calificar
  • Conducir
  • Implementar
  • Estudiar
  • Utilizar
  • Desarrollar
  • Demostrar
  • Brindar
  • Colaborar
  • Prever
  • Realizar
  • Intervenir
  • Responder
  • Actuar
  • Organizar
  • Documentar
  • Entrenar
  • Servir
  • Crear
  • Referir
  • Comunicar

4. Educación o formación académica

Para la profesión de psicología es suma importancia la formación académica. Los interesados ​​en una carrera de psicólogo deben completar una licenciatura en psicología e idealmente un título de posgrado. Debes indicar por lo tanto el título profesional que te certifica como psicólogo/a (licenciatura o superior). Si estás especializando en un campo específico, asegúrete de incluir cursos avanzados o certificaciones relacionadas con tu especialidad.

Deben además tener una licencia para poder trabajar en el sector de salud y ejercer como psicólogo/a, por lo que es importante indicar tu membresía o afiliación a las instituciones correspondientes (por ejemplo el colegio de profesionales correspondiente de tu país).

Si alguno de tus estudios es específico para el puesto al que estás aplicando, puedes resaltarlo detallando los conocimientos que adquiriste en esa formación. Solo debes colocar los estudios que aporten valor al CV.


5. Habilidades y competencias

Se deben colocar las habilidades o conocimientos especiales que sean relevantes para un trabajo como psicólogo. Debes incluir tanto habilidades duras, que muestren tu conocimiento técnico, como habilidades blandas que muestren tu capacidad para tratar con personas. Como psicólogo las habilidades blandas son las de mayor importancia, ya que tu trabajo requiere principalmente una fuerte comunicación, habilidades interpersonales, colaboración, análisis y confidencialidad.

Ten en cuenta que si los reclutadores usan un software ATS, éste va a buscar palabras clave especiales que describen las habilidades del solicitante ideal. Así que asegúrate de revisar y basarte en la oferta de trabajo cuidadosamente antes de escribir esta parte.

Ejemplos de habilidades técnicas o duras para psicología

  • Psicología clínica
  • Psicología industrial
  • Psicología forense
  • Peritaje Psicológico
  • Psicoanálisis
  • Primeros auxilios
  • RCP
  • Software
  • Habilidad numérica
  • Terapia del comportamiento cognitivo

Ejemplos de habilidades blandas para psicólogo

  • Habilidades de comunicación
  • Capacidad de análisis
  • Confidencialidad
  • Confiabilidad
  • Atención a los detalles
  • Habilidades de lenguaje
  • Habilidades interpersonales
  • Habilidades de observación
  • Conciencia emocional
  • Pensamiento lateral
  • Autonomía emocional
  • Gestión del estrés
  • Trabajo en equipo
  • Paciencia
  • Asertividad
  • Capacidad de síntesis
  • Automotivación
  • Habilidades organizativas
  • Pensamiento crítico
  • Empatía
  • Flexibilidad mental
  • Liderazgo
  • Resolución de problemas
  • Planificación
  • Capacidad de decisión
  • Creatividad
  • Selección de la información
  • Visión de futuro

6. Cursos o formación complementaria

Puedes incluir cursos de especialización, certificaciones importantes, conferencias, congresos o capacitaciones a las que hayas asistido.

También puedes optar por colocar un curso o certificación importante directamente en el área de formación académica y, en esta sección, únicamente colocar cursos que sean menos importantes o más cortos que los ya incluidos en la sección de educación, pero que sean relevantes para el puesto que estés aplicando.


Responsabilidades de un psicólogo

Es importante en la sección de experiencia laboral que describas tus funciones y laborales diarias de forma sencilla y directa, utilizando verbos de acción. Algunos ejemplos de las funciones y responsabilidades de un psicólogo son:

Responsabilidades generales de un psicólogo

  • Identificar problemas psicológicos, emocionales, conductuales u organizativos y diagnosticar trastornos.
  • Investigar e identificar patrones de comportamiento o emocionales.
  • Probar patrones que ayudarán a comprender y predecir mejor el comportamiento del paciente.
  • Utilizan técnicas como la observación, la evaluación y la experimentación para desarrollar teorías sobre las creencias y sentimientos que influyen en los individuos.
  • Discutir el tratamiento de los problemas con los clientes.
  • Administrar pruebas de personalidad, rendimiento, aptitud o inteligencia. 
  • Buscar patrones de comportamiento o relaciones entre eventos, y usar esta información cuando prueban teorías en su investigación o cuando tratan pacientes.
  • Realizar estudios científicos del comportamiento y la función cerebral.
  • Recopilan información y evalúan el comportamiento a través de experimentos controlados de laboratorio, psicoanálisis o psicoterapia.
  • Observar, entrevistar y encuestar a personas.
  • Escribir artículos, trabajos de investigación e informes para compartir hallazgos y educar a otros.
  • Supervisar pasantes, médicos y profesionales de asesoramiento.

Psicólogos Clínicos y de Consejería

  • Proporcionar evaluación y recomendaciones para tratamientos apropiados a los pacientes.
  • Diagnosticar y tratar diversos trastornos mentales, emocionales y de comportamiento.
  • Revisar literatura relevante, sintetizar materiales basados ​​en evidencia y traducir conceptos complejos de salud conductual.
  • Llevar a cabo la gestión de casos y otras tareas administrativas según sea necesario.
  • Brindar servicios de referencia a terapeutas externos, clínicas e instalaciones de tratamiento.

Psicólogos escolares

  • Proporcionar servicios psicológicos a los alumnos.
  • Consultar con el personal y los padres, haciendo recomendaciones para servicios y estrategias apropiadas para el desarrollo para ayudar a mejorar el rendimiento estudiantil.
  • Evaluar, calificar evaluaciones y asistir a reuniones del programa de educación elegible/ individualizado.
  • Planificar y brindar instrucción clara y centrada intencionalmente en base a las metas individuales de los estudiantes utilizando los estándares escolares, el contenido de la materia y el plan de estudios.
  • Actuar como enlace con las agencias comunitarias que brindan servicios a los niños.
  • Proporcionar consultas de comportamiento para los estudiantes mediante el diseño e implementación de intervenciones de comportamiento medibles.

Psicólogos Industriales-Organizacionales

  • Gestionar el desarrollo de proyectos innovadores de investigación de capital humano.
  • Identificar oportunidades de eficiencia en el proceso de trabajo y enfoques innovadores para completar el alcance del trabajo.
  • Establecer relaciones efectivas con los clientes para proporcionar soluciones óptimas.

Ramas de la psicología

Según la oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos las principales ramas en que puede trabajar un psicólogo son:

  • Psicólogos clínicos: evalúan, diagnostican y tratan los trastornos mentales, emocionales y de comportamiento. Los psicólogos clínicos ayudan a las personas a lidiar con problemas que van desde problemas personales a corto plazo hasta afecciones graves y crónicas.
  • Psicólogos industriales y organizacionales: Usan principios psicológicos y métodos de investigación para resolver problemas y mejorar la calidad de la vida laboral. Estudian la productividad del lugar de trabajo, la gestión o los estilos de trabajo de los empleados, y la moral de los empleados. También ayudan con planificación de políticas, selección o capacitación de empleados y desarrollo organizacional.
  • Psicólogos escolares: aplican principios y técnicas psicológicas a los trastornos educativos y los trastornos del desarrollo. Pueden abordar problemas de aprendizaje y comportamiento de los estudiantes, diseñar e implementar planes de desempeño y asesorar a estudiantes y familias. 
  • Psicólogos forenses: utilizan principios psicológicos en el sistema de justicia legal y penal para ayudar a jueces , abogados y otros especialistas legales a comprender los aspectos psicológicos de un caso en particular. A menudo testifican en la corte como testigos expertos. Por lo general, se especializan en casos familiares, civiles o penales.
  • Psicólogos del desarrollo: estudian el progreso y el desarrollo psicológicos que tienen lugar a lo largo de la vida. Muchos psicólogos del desarrollo se centran en niños y adolescentes, pero también pueden estudiar el envejecimiento y los problemas de los adultos mayores.
  • Psicólogos de rehabilitación: trabajan con personas con discapacidades físicas o del desarrollo. Ayudan a mejorar la calidad de vida o ayudan a las personas a adaptarse después de una enfermedad o accidente grave. Pueden trabajar con fisioterapeutas y maestros para mejorar los resultados de salud y aprendizaje.
  • Psicólogos de asesoramiento: ayudan a los pacientes a tratar y comprender los problemas en el hogar, en el lugar de trabajo o en su comunidad. A través del asesoramiento, estos psicólogos trabajan con los pacientes para identificar sus fortalezas o recursos que pueden usar para manejar los problemas.

Ejemplos de Currículum para psicólogo en PDF

A continuación te presentamos un ejemplo de un Currículum Vitae para psicólogo o psicóloga, elaborado con diferentes diseños de plantillas que puedes descargar en PDF:

  • Currículum para psicólogo
  • Ejemplo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 1.PDF

Psicólogo CV 2.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para psicólogo
  • Modelo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 3.PDF

Psicólogo CV 4.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para psicólogo
  • Ejemplo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 5.PDF

Psicólogo CV 6.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para psicólogo
  • Modelo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 7.PDF

Psicólogo CV 8.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para psicólogo
  • Ejemplo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 9.PDF

Psicólogo CV 10.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para psicólogo
  • Modelo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 11.PDF

Psicólogo CV 12.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para psicólogo
  • Ejemplo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 13.PDF

Psicólogo CV 14.PDF

Crear mi CV
  • Plantilla de CV para psicólogo
  • Modelo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 15.PDF

Psicólogo CV 16.PDF

Crear mi CV
  • Currículum para psicólogo
  • Ejemplo de CV para psicólogo

Psicólogo CV 17.PDF

Psicólogo CV 18.PDF

Publicado en: Ejemplos de CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados