• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Perfil profesional en el Currículum

03/04/2020 Por Isabel Martínez

CurrículumEl uso del perfil profesional en el currículum se está volviendo cada vez más popular, ya que en este podemos hablar de una forma más personal de nosotros mismos como profesionales y resaltar nuestras fortalezas. Este permite dar a los reclutadores un resumen general de nuestro currículum y que así sea más fácil para ellos entender cada una de las secciones de nuestro CV.

El perfil profesional puede ser conocido también como: extracto, perfil o resumen ejecutivo. La mayoría de las plantillas profesionales de currículum incorporan esta sección, al igual que la red profesional LinkedIn, debido al valor que este puede aportar a nuestro CV y su utilidad.

En este artículo te explicamos a detalle qué es el perfil profesional, cómo redactarlo, qué se debe incluir en este y algunos ejemplos que te ayudarán a redactar y mejorar tu propio perfil profesional.


Tabla de contenido:

  • ¿Qué es el perfil profesional?
  • ¿Por qué incluir el perfil profesional en el Currículum?
  • ¿Cómo redactar el perfil profesional?
  • ¿Qué incluir en el perfil profesional?
    • 1. Años de experiencia
    • 2. Experiencia relevante
    • 3. Formación
    • 4. Funciones principales
    • 5. Habilidades y competencias
    • 6. Objetivo profesional
  • Ejemplo de perfil profesional en el CV
  • Consejos

¿Qué es el perfil profesional?

Este es un párrafo introductorio, en el cual se hace un resumen de nuestra trayectoria profesional, capacidades, competencias, y de nuestra nuestra motivación e intereses profesionales.

El objetivo de este es captar la atención de los reclutadores y que estos sigan leyendo nuestro currículum. El perfil profesional debe condensar nuestras destrezas y cualidades profesionales, que sean relevantes para el puesto al que estemos aplicando, por lo que es importante elaborar un perfil distinto para cada empresa.


¿Por qué incluir el perfil profesional en el Currículum?

Existen múltiples razones para elaborar nuestro perfil profesional, además de incluirlo de nuestro currículum:

  • Resumir brevemente nuestro CV en un párrafo, para captar la atención del reclutador.
  • Este se incluye también en la carta de presentación, al describir nuestra trayectoria profesional.
  • El reclutador se toma una idea de nuestra motivación y nuestros objetivos profesionales.

¿Cómo redactar el perfil profesional?

El perfil profesional se coloca al principio del currículum, justo después de los datos personales, ya que el objetivo de este es servir de introducción, resumiendo las demás secciones de nuestro CV. Para redactar nuestro perfil profesional de la mejor manera se recomienda tomar en cuenta lo siguiente:

  • Claro y concreto: Recuerda que este es un resumen de un párrafo, por lo que se debe incluir solo los aspectos más relevantes a la vacante. Se recomienda que este tenga como máximo 500 caracteres.
  • Originalidad: El perfil profesional debe describirnos a nosotros mismos profesionalmente, por lo que no se recomienda copiar ejemplos o modelos, sino únicamente utilizarlos como guía.
  • Priorizar habilidades y cualidades: es importante mencionar los años de experiencia, pero lo que realmente aportará valor a esta sección son las habilidades que podamos aportar a la empresa.
  • Adaptar el perfil al puesto: El perfil profesional debe condensar nuestras destrezas y cualidades profesionales, que sean relevantes para el puesto al que estemos aplicando, por lo que es importante elaborar un perfil distinto para cada empresa.

¿Qué incluir en el perfil profesional?

1. Años de experiencia

Se deben mencionar los años de trayectoria profesional, siempre que estos tengan relación con el objetivo profesional actual. Ejemplo: «..más de 10 años de experiencia en la industria alimentaria».

2. Experiencia relevante

Se deben mencionar las experiencias que tengan relación con el puesto de trabajo al que se está aplicando. Puedes incluir los sectores donde tienes experiencia si estos son afines al puesto al que aplicas.Por ejemplo si se está aplicando a un puesto de gerente de ventas, se debe mencionar la experiencia que se tiene en este puesto o en puestos relacionados:  «…desempeñé el cargo de vendedor y luego fui ascendido como supervisor de ventas en el sector de metalurgia». 

3. Formación

Se debe mencionar mencionar únicamente el grado académico más alto obtenido, que tenga relación con la vacante. Ejemplo: «Ingeniero comercial con especialización en atención al cliente».

4. Funciones principales

Se deben mencionar las funciones principales y en las que tengamos más experiencia, pero sin dar mayor detalle de estas. Ejemplo: «Desarrollé sistemas de información»

5. Habilidades y competencias

Existe una sección entera de habilidades y competencias en el CV, por lo que aquí solo menciono una o dos que agreguen valor a nuestro currículum y creamos que nos puedan hacer resaltar de los demás candidatos. Ejemplo: «Analítico, enfocado a resolución de problemas».

6. Objetivo profesional

Este se puede incluir cuando se desea cambiar nuestra trayectoria profesional, o bien si creemos que nuestro objetivo se alinea bastante bien a la vacante y creemos que mencionarlo nos pueda beneficiar. Este debe responder a dos preguntas: ¿Qué queremos? y ¿Qué podemos ofrecer?. Este nos puede servir también para incluirlo en la carta de presentación, o en la entrevista si nos lo llegaran a preguntar. Definir nuestro objetivo profesional nos ayudar a saber en qué trabajos debemos enfocarnos y lo que tenemos para ofrecer.


Ejemplo de perfil profesional en el CV

Te presentamos ejemplos de como colocar el perfil profesional en el currículum vitae, por medio de plantillas profesionales:

Ejemplo 1:

Plantilla de CV

Ejemplo 2:

Ejemplo de CV

Ejemplo 3:

Modelo de CV


Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi plantilla de CV

Consejos

  • Adaptar el currículum al puesto: Es importante que el perfil profesional se adapte a cada puesto de trabajo que estemos aplicando, para así resaltar la trayectoria profesional relevante y objetivos acorde a la vacante.
  • Mencionar elementos diferenciadores: Esto puede incluir cursos, especializaciones, idiomas, todo lo que nos pueda dar una ventaja competitiva sobre los demás candidatos.
  • Cuida la ortografía y gramática, no querrás afectar tu imagen profesional por no revisar tu redacción.
  • Escribe en primera persona: Recuerda que te estás describiendo a ti mismo, por lo que tu perfil profesional siempre debe ser redactado en primera persona.
  • Véndete: Asegúrate que tu perfil destaque del resto. Enfócate en tus logros, metas alcanzadas, proyectos que implementaste, y todo lo que agregue valor a la empresa.
  • Redes profesionales: Se recomienda incluir nuestro perfil profesional en las redes sociales profesionales que tengamos, como LinkedIn por ejemplo.

En el siguiente artículo puedes consultar como realizar tu Currículum Vitae:

Cómo hacer un CV: paso a paso

Crear mi CV

Publicado en: Como hacer un CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados