• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Habilidades y competencias en el Currículum

01/04/2020 Por Isabel Martínez

Habilidades y competencias en el CV

Las partes principales de un Currículum suelen ser la formación académica y la experiencia laboral, es por esto que muchos candidatos cometen el error de centrarse únicamente en estas secciones, y no le dan importancia a la sección de habilidades y competencias.

Las habilidades y competencias son capacidades, que nos permiten desarrollar o ejecutar cosas con facilidad. Son de gran importancia en nuestro currículum, ya que nos permite mostrar a la empresa los que tenemos para ofrecer. Deben ser usadas como ventajas competitivas que nos hagan resaltar de los demás candidatos. 

La experiencia laboral dice algo sobre las posibles habilidades que has adquirido durante tus trabajos anteriores, pero no dice exactamente qué habilidades tienes. Es por eso que mientras más específico escribas tus habilidades, mejor podrá ver un empleador si tienes las competencias necesarias para el trabajo.

Es común que durante la entrevista de trabajo nos pregunten también sobre nuestras habilidades y competencias, ya que muchas veces estas suelen ser un factor decisivo para la selección de un candidato sobre otro. Es por esto que es importante incluirlas en el currículum, y no mentir al respecto, ya que la empresa podría comprobar que realmente tenemos las competencias mencionadas.

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • Diferencia entre habilidades y competencias
  • Tipos de habilidades
  • Categorías de habilidades y competencias
  • Habilidades y competencias Informáticas
  • Habilidades y competencias más buscadas por las empresas
  • Ejemplo de habilidades y competencias en el CV
  • Currículum funcional o por competencias
  • Consejos

Diferencia entre habilidades y competencias

A pesar de ser una misma categoría en el currículum, las habilidades y competencias no son lo mismo, aunque suelen confundirse.

Según la RAE una competencia es la aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Se refiere a la capacidad de llevar a cabo una tarea con éxito, aplicando nuestros conocimientos. Estas es observable y relacionada con el desempeño de un trabajo.

Una habilidad, por otro lado es la capacidad y disposición para algo. Esto se refiere a la capacidad que tenemos de llevar a cabo una tarea, en base a nuestro conocimiento y experiencia adquiridos. Son tareas específicas que somos capaces de realizar, y en donde se puede poner en práctica determinada competencia.

A pesar de ser dos cosas distintas, lo más recomendable es colocar en una misma sección las habilidades y las competencias, ya que la diferencia no es clara y puede crear confusión si las separas.


Tipos de habilidades

Las habilidades se dividen en dos tipos principales:

  • Habilidades duras: conocimiento técnico o la capacitación que has aprendido a través de cualquier experiencia de vida, ya sea durante tus estudios, a través de libros u otros materiales de capacitación, o en el trabajo. Estas son fáciles de cuantificar
  • Habilidades blandas: hábitos y rasgos personales que dan forma a tu forma de trabajar, ya sea solo, o en la forma en que te relacionas e interactúas con otras personas. Son habilidades subjetivas que son mucho más difíciles de cuantificar.

Si deseas más información sobre la diferencia entre habilidades duras y blandas, y como utilizarlas, puedes consultar el siguiente artículo:

Diferencia entre habilidades duras y blandas


Categorías de habilidades y competencias

Las habilidades y competencias se pueden dividir en seis categorías:

  • Comunicación
  • Pensamiento y aprendizaje
  • Liderazgo
  • Organización
  • Realización de tareas
  • Personalidad, comportamiento y actitud.

Habilidades y competencias de comunicación

  • Asertividad
  • Establecer límites
  • Capacidad de decir no
  • Ser claro
  • Escuchar
  • Manejo de conflictos
  • Recepción de comentarios
  • Trabajo en equipo
  • Orientación al cliente
  • Tener tacto
  • Construcción de relaciones (sociabilidad)
  • Dominio del idioma: lectura
  • Dominio del idioma: escritura
  • Dominio del idioma: hablar
  • Comunicación oral
  • Habilidad para explicar
  • Poder de convencimiento
  • Resumir
  • Comunicación por llamadas

Habilidades y competencias de pensamiento y aprendizaje

  • Análisis
  • Pensamiento creativo
  • Resolución de problemas
  • Observación
  • Pensamiento lógico
  • Concentración
  • Memoria
  • Evaluación
  • Autoconocimiento
  • Autogestión

Habilidades y competencias de liderazgo

  • Liderazgo
  • Coaching / guía
  • Motivar
  • Aconsejar
  • Capacidad de delegar
  • Tener autoridad
  • Dar instrucciones

Habilidades y competencias de organización

  • Planeación
  • Organización del tiempo
  • Trabajo eficientemente
  • Puntualidad
  • Establecer prioridades
  • Preparación
  • Estructuración

Habilidades y competencias de realización de tareas

  • Seguir instrucciones
  • Trabajar de forma segura
  • Enfoque a la calidad
  • Higiene
  • Manejo de herramientas
  • Conocimiento técnico
  • Consciencia de los costos
  • Trabajo con precisión
  • Tasa de trabajo

Habilidades y competencias de personalidad, comportamiento y actitud

  • Constante
  • Persistente
  • Independiente
  • Disposición a aprender
  • Tener ambición
  • Cumplir citas
  • Estar involucrado
  • Mostrar disciplina
  • Aceptar liderazgo
  • Tener confianza
  • Tener energía
  • Ten coraje
  • Tener respeto

Habilidades y competencias Informáticas

Estas son de gran importancia en el mundo moderno, ya que aún cuando nuestro trabajo no sea específicamente en informática, el uso de computadora está generalizado para la mayor parte de empleos, por lo que tener dominio de programas de computación podría representar una ventaja competitiva. Algunas de las habilidades y competencias informáticas más comunes son:

  • Windows
  • Excel
  • Word
  • Outlook
  • Acrobat
  • PowerPoint
  • Adobe
  • Photoshop
  • InDesign
  • Illustrator
  • AutoCAD
  • WordPress
  • CSS
  • HTML
  • Yoast
  • SEO
  • Growth hacking
  • Google Drive
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Habilidades y competencias más buscadas por las empresas

Hay una grupo de habilidades y competencias que suelen ser las más deseadas por las empresas, sin importar el campo de trabajo. Por otro lado estas suelen ser también las más comunes, por lo que si las vas a incluir en tu currículum asegúrate de acompañarlas por otras más específicas y distintivas para diferenciaste de los demás candidatos.

Algunas de las habilidades y competencias más valoradas por las empresas son:

  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad de adaptarse al cambio
  • Orientación a resultados
  • Capacidad de análisis
  • Habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita
  • Manejo de herramientas digitales
  • Capacidad de organización
  • Compromiso
  • Responsabilidad
  • Toma de decisiones
  • Capacidad de negociación
  • Pensamiento estratégico
  • Conocimiento y experiencia en un sector específico
  • Resolución de problemas
  • Innovación y nuevas tecnologías
  • Manejo de grupos
  • Inteligencia emocional
  • Persistencia y constancia
  • Capacidad de organización

Ejemplo de habilidades y competencias en el CV

Te presentamos ejemplos de distintas plantillas profesionales de Currículum y cómo colocar las habilidades y competencias en este:

Ejemplo 1:Habilidades y competencias en el CV

Ejemplo 2:

Habilidades y competencias en el Currículum

Ejemplo 3:

Habilidades y competencias en el CV


Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi plantilla de CV

Currículum funcional o por competencias

El currículum funcional es un tipo de currículum en el cual se resaltan las habilidades y competencias, restándole importancia a la cronología de la experiencia laboral que se tenga. Es menos utilizado y no tan popular como el currículum cronológico, pero puede ser útil en los siguientes casos:

  • No se tiene una amplia trayectoria profesional.
  • Se ha cambiado mucho de trabajo o se ha dejado de trabajar por periodos largos de tiempo. 
  • Los trabajos anteriores son muy distintos y no aportan valor al trabajo al que se quiere aplicar.

Se recomienda utilizar este tipo de CV si se va a aplicar a un proyecto de freelance, en donde la trayectoria profesional no es tan importante, sino lo que se desea es resaltar las habilidades que pueden resultar relevantes para el proyecto.


Consejos

  • Describe las competencias y habilidades basadas en hechos y posiblemente referencias. Estas deben ser descritas de manera objetiva.
  • Evita usar frases estándar o cliché para describirte a ti mismo. Después de todo, quieres distinguirte del resto.
  • Orden: El orden de las habilidades es importante, ya que indican la prioridad de estas. La primera habilidad suele ser la más importante, en la que se tiene mayor dominio. Si las habilidades y competencias se nombran al azar el empleador no tendrá una visión general rápida y clara de lo que podemos aportar a la empresa.
  • Relevancia: Recuerda mencionar únicamente habilidades y competencias relevantes al puesto de trabajo al que estás aplicando. No tiene sentido mencionar «habilidad en la cocina» si se está aplicando a un puesto marketing por ejemplo.
  • Investiga: Es recomendable investigar lo más posible del puesto de trabajo y de la empresa antes de mandar nuestro currículum, así podemos resaltar habilidades y competencias deseables para el puesto.

En el siguiente artículo puedes consultar como realizar tu Currículum Vitae:

Cómo hacer un CV: paso a paso

Crear mi CV

Publicado en: Como hacer un CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados