• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Datos personales en el Currículum

20/03/2020 Por Isabel Martínez

Datos personales CVEl área de datos personales es una que genera muchas dudas a la hora de hacer un Currículum Vitae, ya que hay muchas opiniones sobre qué datos se deben incluir y cuales no en nuestro CV. En este artículo te explicamos que datos personales siempre se deben colocar en el Currículum, cuales son opcionales y cuales nunca se deben de mencionar, además te indicamos en qué orden se deben colocar y como hacerlo correctamente.


Tabla de contenido:

  • Datos personales a incluir en el CV
  • Datos personales opcionales
  • Datos personales que no se deben incluir en el CV
  • Ejemplo de datos personales en el CV

Datos personales a incluir en el CV

– Nombre completo: Debe colocarse nuestro nombre completo tal como aparece en nuestra identificación. Un Currículum es un documento profesional por lo que jamás se deben utilizar apodos o pseudónimos de nuestro nombre para identificarnos.

– Teléfono: Este va luego de nuestro nombre. Se puede incluir el teléfono móvil y el fijo, sin embargo el más importante es el móvil ya que es el medio más directo de comunicación.  Es importante colocar el teléfono incluyendo el código de área (por ejemplo +34 para España), especialmente si se va a aplicar a un empleo en otra provincia u otro país. No es necesario colocar «Teléfono:», con colocar solo el número es obvio que es nuestro número de teléfono.

– Correo electrónico: Es importante colocar un correo electrónico profesional en donde se puedan comunicar con nosotros. No se deben utilizar correos electrónicos informales con apodos o palabras como: «ana.florecita@gmail.com», ya que esto le quita formalidad a nuestro CV y puede dar una imagen negativa.

– Dirección: Esta se menciona de diferentes formas dependiendo de esté el trabajo al que estamos aplicando. Si estamos aplicando a un trabajo en el extranjero solamente se coloca el país donde vivimos. Si aplicamos en el mismo país pero en otra provincia, se recomienda solamente mencionar la provincia y país, no la dirección exacta. Por otro lado si el trabajo está muy cerca de nuestra vivienda es conveniente colocar una dirección más exacta, ya que vivir cerca puede representar una ventaja competitiva.


Datos personales opcionales

– Edad o fecha de nacimiento: Incluir la edad o la fecha de nacimiento en el Currículum Vitae es una práctica habitual, sin embargo no es o no debería de ser obligatorio. En la mayoría de los casos es recomendable colocar la fecha de nacimiento y es incluso un requisito a la hora de aplicar en un puesto de trabajo en algunas empresas.

– Permiso de conducir: Colocar que se tiene un permiso de conducir en el CV no es indispensable, sin embargo hay algunos puestos de trabajo en donde sí es necesario mencionarlo o incluso obligatorio poseer un tipo específico de carnet de conducir para poder aplicar al puesto. Debe mencionarse si creemos que puede ser una ventaja competitiva para el puesto de trabajo al que estemos aplicando. Recuerda no colocar el número de tu licencia, ya que no es relevante, solamente mencionar el tipo de permiso que se posee. 

– Enlace a sitio web profesional o perfil de LinkedIn: Esto es opcional y se debe colocar únicamente si se tiene un perfil profesional bien estructurado y que creamos que es relevante para el puesto al que estamos aplicando.

– Nacionalidad: En casi todos los casos, la nacionalidad de un solicitante no es relevante para un puesto; sin embargo, hay una serie de situaciones en las que informar la nacionalidad en el Currículum puede ser ventajoso, por lo que debe colocarse únicamente si se cree que esta pueda representar una ventaja competitiva.


Datos personales que no se deben incluir en el CV

– Aspiración salarial: Es un error común colocar en el Currículum la pretensión salarial, sin embargo este es un tema que debe ser tratado directamente en la entrevista de trabajo y nunca colocarlo en nuestro CV.

– Estado civil: Antes solía ​​ser muy común indicar su estado civil en su currículum, hoy en día no es obligatorio mencionarlo al aplicar a un trabajo, de hecho el hacerlo es obsoleto. Ahora se busca que el CV muestre breve y poderosamente cuáles son sus cualidades. 

– Religión: Nuestra religión no es de relevancia a la hora de aplicar a un trabajo, por lo que no debe ser mencionada ya que distraerá de información de mayor importancia y puede incluso ser motivo de discriminación.

– Hijos: El número de hijos no es un dato relevante para el Currículum, por lo que no debe ser mencionado, ya que lo único que hará es ocupar espacio innecesario en el CV y hay que recordar que un CV debe ser claro y conciso sin exceder un máximo de dos páginas.

– Número de identificación: Nuestro número de identificación (DNI, NIE, DPI, etc.) al igual que el número de seguridad social o carné de conducir no deben colocarse en el CV, estos son datos que la empresa nos solicitará luego si deciden contratarnos, por lo que colocarlo en el CV solo ocupará espacio innecesario.


Ejemplo de datos personales en el CV

Te presentamos ejemplos de distintas plantillas profesionales de Currículum y como se puede colocar los datos personales en estas:

Ejemplo 1:

Datos personales en el CV


Ejemplo 2:

Datos personales en el CV


Ejemplo 3:

Datos personales en el CV

Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi plantilla de CV

Publicado en: Como hacer un CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados