• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Referencias en el Currículum

31/03/2020 Por Isabel Martínez

Referencias en el CurrículumLas referencias son utilizadas por los reclutadores para corroborar información de nuestro currículum, verificar con el personal de RRHH o nuestros exjefes de empresas, donde trabajamos con anterioridad, que efectivamente trabajamos allí y por cuanto tiempo. Los reclutadores también pueden buscar información más específica como tu forma de trabajar, la calidad de tu trabajo, ver si tienes aptitudes de liderazgo, cómo trabajas en equipo, entre otras, que los ayuden a conocerte mejor y ver si eres el candidato que están buscando.

Sin embargo las referencias no es uno de los primeros criterios de selección de un candidato. En la primera ronda de selección se toma en cuenta la experiencia laboral y/o los estudios, que son las secciones principales de nuestro CV. Las referencias suelen tomar partida más adelante en el proceso, usualmente cuando ya se tuvo una primera entrevista y se desean verificar los datos del candidato o el reclutador desea una opinión de este.

En muchos países las referencias no son una sección importante del Currículum y solo una pequeña parte de las empresas las solicitan o las toman en cuenta.

Colocar referencias en el currículum es opcional y va a depender de si la empresa a la que se está aplicando lo solicita o si se desea incluirlo. En este artículo te explicamos en qué casos debes incluir referencias y en qué casos no, y en caso de hacerlo como hacerlo correctamente.

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • ¿Cuándo colocar referencias en el CV?
  • ¿Cuándo no colocar referencias en el CV?
  • ¿Dónde y cómo colocar las referencias en el CV?
  • Referencias laborales
  • Referencias personales
  • Preguntas frecuentes
  • Conclusión

¿Cuándo colocar referencias en el CV?

Se recomienda no colocar referencias de contactos específicos en el currículum, ya que estas ocupan espacio valioso y no aportan mayor valor a nuestro CV. Lo más recomendable es únicamente indicar «referencias a pedido», para que el reclutador nos las pida en caso de que las necesite. Sin embargo hay ocaciones en los que se recomienda colocar referencias de contactos específicas:

  • Si la empresa te las solicita directamente
  • Trabajo en país de habla inglesa: Los países de habla inglesa valoran mucho las recomendaciones y referencias. En este caso es importante que las referencias que coloque sean de personas que dominen el idioma ingles y que al momento de que los llamen puedan responder en ese idioma.
  • Prácticas profesionales: En este caso es común colocar referencias de catedráticos, de preferencia que nos hayan supervisado en algún proyecto importante o supervisores de nuestro trabajo de graduación.

¿Cuándo no colocar referencias en el CV?

Como ya mencionamos colocar contactos específicos como referencias pueden hacer que el currículum se extienda demasiado (Idealmente un Currículum no debe tener más de dos páginas), se puede colocar: «referencias a pedido». Hay casos específicos en los que se deben omitir totalmente del CV:

  • Currículum extenso: Si tienes una amplia experiencia laboral y/o bastantes estudios relevantes, lo mejor es omitir el área de referencias y utilizar ese espacio para las secciones de experiencia laboral y estudios, que dan mucho más valor a tu CV. Recuerda que un CV no debe tener más de dos páginas de contenido.
  • No se tiene experiencia laboral ni estudios superiores: En este caso solamente se podrían proporcionar referencias personales. Este tipo de referencias no son relevantes para las empresas de reclutamiento, ya que las referencias personales no dan una opinión objetiva del candidato, y lo único que harán será ocupar espacio innecesario.
  • Despido en malos términos: Si te despidieron de tu trabajo anterior por alguna mala experiencia o te fuiste en malos términos de la empresa, lo mejor es omitir referencias laborales de ese trabajo.
  • Trabajo de hace muchos años: No se deben colocar referencias de personas con las que trabajamos hace muchos años, ya que es posible que estas no nos recuerden.

¿Dónde y cómo colocar las referencias en el CV?

En caso de que decidas colocar referencias en el Currículum estas deben ir en una sección específica, llamada «Referencias». Usualmente esta sección se coloca al final del CV. Se puede indicar únicamente «referencias disponibles» o «referencias a pedido». Si decides colocar referencias de contactos específicos estas deben incluir:

  • Nombre
  • Puesto y lugar de trabajo
  • Relación laboral que se tuvo con la persona
  • Teléfono/correo de la empresa

No se debe colocar información personal de las referencias como dirección de residencia. Antes de colocar a una persona como referencia siempre se le debe consultar previamente. 


Referencias laborales

Las referencias laborales son utilizadas por las empresas de reclutamiento para verificar información de nuestro currículum. Lo que buscan es verificar que efectivamente trabajamos en las empresas que indicamos y por cuanto tiempo. También pueden buscar conocernos mejor, conocer nuestras fortalezas y debilidades y así crear un perfil más específico del candidato.

Es importante, al proporcionar referencias laborales, que estas sean de personas con las que tuvimos una buena relación laboral y que puedan dar una buena opinión de nuestro trabajo. Idealmente debe ser de nuestro jefe directo, de un supervisor o de un compañero con algún puesto de trabajo relevante. También se recomienda elegir personas que se puedan comunicar adecuadamente, que no se pongan nerviosas cuando las llamen y den información positiva sobre nosotros. Recuerda siempre preguntarle a una persona antes de colocarla como referencia.


Referencias personales

Las referencias personales son personas con las que se tiene una relación familiar o de amistad. No se recomienda dar este tipo de referencias, a menos que nos las pidan específicamente, ya que las empresas reclutadoras no consideran las opiniones de referencias personales objetivas, por lo que no aportan ningún valor.

No es común, pero aún así hay empresas que piden específicamente referencias personales a los candidatos, para conocer su lado humano más a fondo. En este caso se recomienda colocar a amigos cercanos como referencia. No se recomienda colocar a familiares ya que no es bien visto por las empresas de reclutamiento. Si no tienes a un amigo de confianza para colocar como referencia puedes colocar a algún familiar que no tenga tus apellidos, como un tío o primo.

Debes dar referencias de amigos que sepan contestar adecuadamente y den opiniones positivas y profesionales de ti. 


Preguntas frecuentes

Algunas de las preguntas más frecuentes que las empresas hacen a la persona de referencia sobre un candidato son:

  • ¿Cuál es tu relación con el candidato?
  • ¿En qué período fue el candidato empleado por usted?
  • ¿Cuánto tiempo han trabajado juntos?
  • ¿Cómo fue esta colaboración?
  • ¿Cuáles fueron las actividades diarias del candidato?
  • ¿Cómo fue la calidad del trabajo del candidato?
  • ¿Volverías a contratar a esta persona? ¿Por qué?
  • ¿Qué tipo de organización se adapta al candidato?

Conclusión

Colocar referencias en el Currículum es algo opcional. Como regla general no se deben colocar referencias de contactos específicos en el CV, sin embargo sí se recomienda colocar la sección e indicar: «referencias disponibles» o «referencias a pedido», ya que esto genera una buena impresión y confiabilidad a los reclutadores, quienes, en caso de necesitarlo, te pedirán las referencias específicas durante el proceso de selección.

Antes de colocar a una persona como referencia siempre se le debe consultar previamente. 


Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Como hacer un CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados