• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Consejos para un currículum sin experiencia

21/04/2020 Por Isabel Martínez

Consejos cv sin experiencia

Escribir el primer currículum es un paso importante en la carrera de cualquier nuevo profesional. Esta es la oportunidad para mostrar por qué eres un excelente candidato y cómo te has preparado para tener éxito en tu primer trabajo.

¡No permitas que la falta de experiencia te desanime de solicitar el trabajo que deseas! Si eres un estudiante o un recién graduado, es comprensible que tu experiencia sea un poco escasa. Puedes sentir que tienes un currículum muy vacío, pero no te preocupes. Todos tenemos que empezar desde algún lado.

La falta de experiencia relevante es un problema común para muchas personas que ingresan a la fuerza laboral y para aquellos que desean cambiar su carrera profesional. En este artículo te ofrecemos algunos consejos, para ayudarte a desarrollar un currículum poderoso, efectivo y convincente sin experiencia laboral.

Crear mi CV

1. Tipo de currículum

Una buena opción cuando no se tiene experiencia laboral es realizar un CV funcional, ya que este resalta las habilidades y competencias por sobre la experiencia laboral. A pesar de que este tipo de CV es menos popular, realizar el clásico CV cronológico inverso no resulta beneficioso cuando no se tiene una amplia trayectoria laboral. También se puede optar por realizar un CV mixto o combinado.


Tabla de contenido:

  • 2. Resaltar educación y habilidades
  • 3. Prestar atención a los detalles técnicos
  • 4. Prácticas profesionales/ pasantías
  • 5. Incluir cualquier actividad extracurricular o voluntariado
  • 6. Incluir resumen o perfil profesional
  • 7. Carta de presentación
  • 8. Relevancia
  • 9. Palabras clave

2. Resaltar educación y habilidades

En lugar de la experiencia laboral, es mejor expandirte y enfocarte en la formación académica y en las habilidades que has desarrollado. ¿Qué puedes hacer bien que requiere este trabajo? ¿Qué será útil para la empresa contratante? ¿Qué has hecho en la escuela o universidad y qué has estudiado que te haya preparado para asumir este trabajo? En general, esto es un poco más fácil si eres un graduado universitario con educación especializada, pero incluso un graduado de secundaria puede hablar sobre sus asignaturas optativas, por qué las tomó y qué aprendió de la clase.


3. Prestar atención a los detalles técnicos

Al editar tu currículum, asegúrate de que no haya errores de puntuación, gramaticales, ortográficos, tipográficos u otros que hagan que tu currículum parezca poco profesional. Luego, pídele a un amigo o familiar que lo lea de nuevo para detectar cualquier error que pueda haberse escapado. Además, asegúrate de utilizar verbos de acción en todo tu currículum para mantener a tu lector interesado.


4. Prácticas profesionales/ pasantías

Las prácticas profesionales o pasantías remuneradas y no remuneradas son una de las mejores armas que tienes contra la «experiencia requerida». No solo te brindan experiencia laboral en el mundo real, sino que también te permiten establecer conexiones que pueden ponerte en un trabajo más adelante. Cuando solicites un trabajo sin experiencia, asegúrete de enumerar cualquier pasantía que hayas completado y sea relevante para el puesto. Si no has realizado ninguna, considera solicitarlo como un paso antes de un trabajo a tiempo completo.


5. Incluir cualquier actividad extracurricular o voluntariado

Muchos expertos de Recursos humanos indican que el trabajo voluntario facilita la búsqueda de empleo, ya que la mayoría de los empleadores toman en cuenta la experiencia de voluntariado junto con la experiencia laboral remunerada. Por lo tanto, cualquier trabajo voluntario que destaque tus habilidades y esté relacionado con la vacante, debe incluirse en tu currículum. Solo incluye voluntariados que sean relevantes y te hayan equipado con habilidades transferibles que serían útiles para el puesto de trabajo.


6. Incluir resumen o perfil profesional

El resumen o perfil profesional permite dar a los reclutadores un resumen general de nuestro currículum. En este describimos, en una oración o dos, quienes somos como profesionales y sirve como la primera impresión que le damos al gerente de contratación para atraerlo a seguir leyendo. Nos permite diferenciarnos y atraer la atención de quién esté leyendo nuestro CV.


7. Carta de presentación

Cuando no se tiene experiencia laboral realizar una carta de presentación puede ser una herramienta útil, ya que permite explicar a la empresa por qué te interesa el empleo y por qué tu serías el candidato ideal para el puesto.


8. Relevancia

Se debe evitar colocar información innecesaria o de “relleno”. El currículum de una persona sin experiencia debería tener como máximo 1 página. Es importante realzar la formación académica y habilidades, siempre que estas sean relevantes.


9. Palabras clave

Cada vez es más común que las grandes empresas utilicen algún tipo de sistema de seguimiento de candidatos (ATS) para escanear y clasificar currículums. Para superar esto, querrás crear e incluir una lista de palabras clave en tu currículum cuando solicites cualquier trabajo. El mejor lugar para encontrar estas palabras clave es en el anuncio de trabajo o en anuncios de trabajos similares. 


Para más información sobre como elaborar un Currículum sin experiencia laboral, puedes consultar el siguiente artículo:

Guía paso a paso para hacer un Currículum sin experiencia laboral

Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Consejos

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados