La pregunta más frecuente al finalizar el CV y la carta de presentación es, el tipo de archivo correcto, si debes enviar tu currículum en formato PDF o Word.
En este artículo te ayudamos a decidir en qué formato debes enviar tu currículum, te explicamos por qué lo más recomendable es enviarlo en formato PDF y, en qué casos, se debe enviar como documento de Word.
¿Cuándo enviar el currículum como archivo PDF?
Como regla general siempre recomienda enviar nuestro currículum en formato PDF, a menos que la oferta de trabajo o el reclutador nos indique lo contrario.
Si envías un currículum por correo electrónico directamente a alguien, entonces envíalo en archivo PDF. Este tipo de archivos conserva el formato y diseño (márgenes, fuente, tamaño) de nuestro CV, y es compatible con cualquier sistema operativo (Windows, Apple o Linux) y con diferentes dispositivos electrónicos: Computadora, tablets, móviles, etc.
Los archivos PDF además impiden que alguien pueda modificar la información y hacer cambios no deseados. Otra ventaja es que estos generalmente están libres de virus cuando se descargan.
¿Cuándo enviar el currículum como archivo de Word?
Si va a solicitar un trabajo en una gran empresa, puedes optar por un documento de Word, ya que es posible que esta utilice un sistema de seguimiento de candidatos (ATS). Estos softwares escanean el CV de todos los solicitantes antes de que lo revise el reclutador o empleador.
Para algunos ATS, los documentos de Word son más fáciles de procesar que los archivos .PDF, ya que el software puede no rastrear o escanear palabras clave en archivos PDF tan bien como en documentos de Word, lo que significa, lamentablemente, que tu aplicación podría no llegar a un humano.
En los últimos 5 años esto ha cambiado y ahora las versiones avanzadas de ATS ya pueden leer archivos PDF sin problema. Si tienes alguna preocupación acerca de que la empresa pueda usar un ATS antiguo que descarte tu CV, entonces puedes optar por enviarlo en formato Word.
¿.doc o .docx?
La diferencia entre estos dos tipos de archivo (.doc y .docx) es que .docx solo se puede abrir con versiones de MS Word a partir de 2007. Por lo tanto, el uso específico de .doc ya no es relevante, ya que en la actualidad la mayor parte de compañías tienen una versión de Microsoft Word que lea documentos .docx. Si la empresa te lo solicita directamente, entonces envía tu currículum como archivo .doc.
Conclusión
Generalmente se recomienda enviar el currículum en formato PDF. Hubo una serie de razones por las cuales era mejor enviar un currículum de Word en el pasado, sin embargo la mayoría de ellos ya no se aplican . Es importante dar la mejor primera impresión posible cuando envíes tu currículum. Los PDF se ven más profesionales y son menos problemáticos.
Lo más importante es seguir las instrucciones del empleador. Cómo enviar tu currículum a menudo se indica claramente en el anuncio de trabajo. En estos casos, sigue las instrucciones al pie de la letra. Si solicitan un currículum de Microsoft Word , envíalo el formato Word (.doc o .docx), si solicitan un formato PDF (o si no lo especifican), envía tu currículum en PDF.
No olvides siempre guardar una copia de tu currículum como un archivo de Word, para que no se pierda nada y puedas modificarlo más adelante, ya sea que desees actualizar tu currículum, o adaptarlo a una vacante específica.
Generador de Currículum
El uso de un generador de currículums es una forma efectiva de crear currículums atractivos, ya sea que utilices un formato de currículum PDF o Word. Hay numerosas plantillas de currículum para elegir y te ahorran un tiempo valioso.
Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí: