• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Edad en el Currículum

09/03/2020 Por Isabel Martínez

Edad en el CV

Incluir la edad o la fecha de nacimiento en el Currículum Vitae es una práctica habitual, sin embargo no es o no debería de ser obligatorio. En la mayoría de los casos es recomendable colocar la fecha de nacimiento y es incluso un requisito a la hora de aplicar en un puesto de trabajo en algunas empresas. En este artículo explicamos cuando es recomendable mencionarla y cuando no y, en caso de hacerlo, cómo hacerlo adecuadamente.


Tabla de contenido:

  • ¿Cuándo colocar la edad o fecha de nacimiento en el CV?
  • ¿Cuándo no colocar la edad o fecha de nacimiento en el CV?
    • Edades susceptibles a discriminación
  • ¿Dónde colocar la edad o fecha de nacimiento en el CV?
  • Conclusión

¿Cuándo colocar la edad o fecha de nacimiento en el CV?

Como regla general siempre se debe incluir la fecha de nacimiento en los datos personales de nuestro Currículum, además existen distintas razones para hacerlo:

  • Ventaja competitiva: Si estás aplicando a un puesto en que indican preferencias de edad, por ejemplo: «preferentemente estudiantes de último años o recién graduados» es conveniente colocar la fecha de nacimiento si se está dentro del grupo de edad que la empresa está buscando, ya que esto representa una ventaja competitiva.
  • El empleador lo pide: En la mayoría de empresas tienen un formulario de aplicación estándar de la empresa para aplicar a un empleo, en el cual en muchos de los casos la fecha de nacimiento es uno de los datos personales que se requieren. Si el empleador está solicitando este dato siempre se debe indicar, ya que el no hacerlo puede generar molestias o dudas y hacer que seamos descartados del proceso.
  • Discriminación positiva: Muchas veces nuestra edad puede ser una ventaja, dependiendo el puesto de trabajo al que se esté aplicando. Por ejemplo las personas jóvenes (menores de 30 años) tienen ventaja para puestos en que se requiera personal joven, que se adapte fácilmente al cambio y que busquen crecimiento. Por otro lado las personas mayores de 45 años tienen ventaja en puestos en que requieran responsabilidad y amplia experiencia.

¿Cuándo no colocar la edad o fecha de nacimiento en el CV?

  • Países en que no es un requisito: Hay países, como Estados Unidos, en donde el tema de discriminación es muy delicado, por lo que no es habitual colocar la fecha de nacimiento en el Currículum. Sin embargo en países como España y Latinoamérica si se suele colocar, por lo que se recomienda si se va a aplicar a una vacante en el extranjero averiguar en el país si se acostumbra o no colocar la edad en el CV.
  • Discriminación: Según la ley, los empleadores no pueden seleccionar un empleado en base a criterios como la edad; sin embargo esto ocurre y no tenemos manera de saber si la empresa podría utilizar este criterio como selección. Si crees que un empleador potencial podría descartarte por creer que eres «demasiado viejo» o «demasiado joven» para la vacante evita colocarla en tu Currículum.

Edades susceptibles a discriminación

La discriminación por edad va a depender mucho de la empresa y del tipo de puesto al que se esté aplicando y se puede dar tanto discriminación negativa como positiva por edad. De manera general los dos grandes grupos que son susceptibles a discriminación por edad son:

  • Menores de 30 años: Estar en esta categoría de edad puede ser una ventaja si se está aplicando a un puesto de trabajo en el que busquen personas jóvenes que quieran aprender y crecer con la empresa. Sin embargo para puestos de mayor responsabilidad como gerencias y puestos con personal a cargo, tener menos de 30 años de edad puede ser una desventaja ya que muchas empresas consideran que la persona no tiene la madurez ni responsabilidad necesaria para el puesto aunque se tenga estudios y experiencia. En estos casos se recomienda no incluir la fecha de nacimiento en un inicio y resaltar nuestras fortalezas, estudios y experiencias en la entrevista de trabajo.
  • Mayores de 45 años: A diferencia del otro grupo, ser mayor de 45 años de edad puede ser una ventaja para puestos que requieran responsabilidad, como gerencias, en donde se busca una persona com amplia experiencia. Sin embargo para puestos en donde se buscan personas que puedan adaptarse fácilmente a los cambios, empresas de innovación o trabajos que requieran fuerza física, este grupo de edad está en desventaja, por lo que se recomienda omitir la edad en el Currículum.

¿Dónde colocar la edad o fecha de nacimiento en el CV?

Al colocar la edad o fecha de nacimiento en el Currículum es importante que esto se haga en la sección adecuada. La edad debe colocarse en el apartado de información personal,  después de otros datos de mayor importancia como: nombre completo, teléfono y correo electrónico y debe realizarse indicando la fecha de nacimiento, no la edad en años. Junto con la fecha de nacimiento se puede colocar opcionalmente el lugar de nacimiento.

Ejemplo edad en el CV

Crear mi plantilla de CV

Conclusión

En España y la mayoría de países de Latinoamérica la edad es uno de los datos personales que siempre se incluyen en el CV. Como regla general se recomienda siempre colocar la fecha de nacimiento en el Currículum, ya que el no hacerlo puede resultar extraño para el empleador y que este lo cuestione. Solamente en casos en que crea que puede sufrir discriminación negativa por edad se recomienda omitirla en el CV.

En ningún caso se debe mentir sobre nuestra edad, ya que esto puede hacer que nos descarten inmediatamente de un proceso de selección y puede ser incluso ilegal según las políticas de la empresa o si se hace en un documento oficial.


Si deseas recomendaciones para crear un buen CV puedes consultar el siguiente artículo:

Consejos para crear un buen Currículum

Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Consejos

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados