• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Cómo indicar los cursos realizados en el Currículum

16/05/2020 Por Isabel Martínez

Cursos en el CV

Como candidato potencial, es importante mostrar a los empleadores de que manera puedes agregar valor a la empresa. Puede ser una tarea difícil diferenciarse de la multitud, pero mostrar tu formación complementaria, ya sean tus cursos relevantes, presenciales o en línea y tus certificaciones, es un excelente punto de partida. 

Los cursos son sumamente importantes para los estudiantes o recién graduados, que usualmente no tienen mayor experiencia laboral. El tener cursos, que sean relevantes para el trabajo o la pasantía que estás solicitando, puede ayudar a los empleadores a comprender las habilidades que estás desarrollando y por qué serías un buen candidato para el trabajo.

En este artículo te explicamos cómo debes indicar los cursos en tu currículum: Cuándo, cómo y en qué sección incluirlos.

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • ¿Cuándo indicar la formación complementaria o cursos realizados en el CV?
  • Relevancia
  • ¿Dónde colocar los cursos realizados en el CV?
      • 1. Sección de educación o formación académica
      • 2. Sección especial de Cursos
  • Ejemplo de cursos realizados en el CV

¿Cuándo indicar la formación complementaria o cursos realizados en el CV?

Los cursos y certificaciones realizadas pueden representar una gran ventaja competitiva a la hora de buscar trabajo, existen varios casos en que vale la pena mencionarlos:

  • No tienes mucha experiencia laboral: Por medio de cursos realizados el empleador puede ver que tienes conocimientos en el área y las habilidades necesarias para el puesto.
  • Tienes amplia experiencia laboral pero el curso está directamente relacionado con el puesto: En este caso mantén tu CV breve y organizado enumerando solo los cursos más importantes y relevantes sin dar mayor detalle.
  • Eres estudiante o recién graduado: Ya sea que estés aplicando para una pasantía o para tu primer puesto de trabajo formal, la educación es tu herramienta más fuerte, por lo que debes indicar todos los cursos relevantes que poseas.
  • Respaldar habilidades y competencias: Las habilidades duras a menudo se obtienen a través de cursos tomados, por lo que es importante proporcionar evidencia de los cursos tomados que nos brindaron las habilidades que sean de importancia para el puesto.

Nota: Recuerda incluir únicamente cursos que puedas certificar o demostrar que tomaste, ya sea por medio de un diploma o certificado de las institución.


Relevancia

Es importante mencionar solamente los cursos y certificaciones que estén relacionados con el puesto que estás solicitando, que demuestren que has adquirido experiencia relevante que puedes aplicar a tu posición futura.

Incluso si aún no has adquirido experiencia laboral real en un área en particular, un curso aún puede hacerte elegible para el trabajo. Ten en cuenta que no puedes simplemente mencionar todos los cursos que hayas tomado en tu CV. Solo menciona el curso si se ajusta al trabajo que estás buscando. Por ejemplo: puedes mencionar un curso de maquillaje que obtuviste si estás solicitando un puesto en un salón de belleza; pero si estás aplicando a un puesto como vendedor/a, este curso es innecesario y no debes mencionarlo en tu CV.


¿Dónde colocar los cursos realizados en el CV?

Esto va a depender de la importancia y la duración del curso, además de tu perfil (es decir si eres estudiante, recién graduado sin experiencia, o alguien con una amplia experiencia laboral). Hay dos secciones en donde puedes incluir tus cursos realizados:

1. Sección de educación o formación académica

Si no tienes experiencia laboral, la sección de educación es la más importante de tu currículum. En ese caso debes resaltar tu formación académica relevante, incluidos tus cursos o certificaciones obtenidas, y puedes optar por incluir estos en la sección de formación académica. En esta sección puedes incluir, además de la formación principal, lo siguiente:

  • Certificaciones solicitadas directamente para un puesto de trabajo.
  • Cursos relacionados directamente con el puesto y con una duración significativa.
  • Diplomados

2. Sección especial de Cursos

Otra opción es optar por crear una sección aparte de cursos o certificaciones. Recuerda que de igual manera solo debes incluir cursos que sean relevantes para el puesto de trabajo. En esta sección puedes incluir lo siguiente:

  • Cursos de menor duración no incluidos en la sección de educación.
  • Cursos menos importantes, pero relacionados al puesto al que estás aplicando.
  • Idiomas, si tienes un nivel bajo y quieres mencionarlo, pero no merece la pena crear una sección aparte de idiomas.
  • Cursos que son relevantes, pero tienes bastantes estudios superiores, por lo que no vale la pena colocar los cursos en la sección de educación.

Ejemplo de cursos realizados en el CV

Te presentamos un ejemplo de cómo indicar los cursos realizados en el currículum. Las certificaciones y cursos principales que están directamente relacionados con el puesto de trabajo se incluyen en la sección de educación o formación académica (en azul). Mientras que otros cursos, que sean menos importantes o más cortos que los ya incluidos en la sección de educación, pero que sean relevantes para el puesto, se pueden incluir en una sección adicional llamada «cursos»:

Como ves los datos que debes indicar para un curso son los mismos que para cualquier tipo de formación académica:

  • Nombre completo del curso
  • Fecha y duración (puedes indicar número de horas si aplica)
  • Nombre de la institución que impartió el curso
  • Ubicación: Lugar donde se timó el curso, o si este fue en linea.

En el siguiente artículo puedes consultar como realizar tu Currículum Vitae:

Cómo hacer un CV: paso a paso

Crear mi CV

Publicado en: Como hacer un CV

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados