En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo hacer un currículum de recepcionista exitoso y profesional, cómo enfatizar tus fortalezas y habilidades de la mejor manera posible y cuáles son los deberes y responsabilidades comunes que llaman la atención de los reclutadores.
Los recepcionistas son los encargados de recibir a los visitantes, clientes o pacientes y de resolver sus dudas. Pueden trabajar en una gran variedad de industrias y también en pequeñas, medianas o grandes empresas. Sus tareas incluyen recibir a los clientes o visitantes, atender llamadas telefónicas, resolver quejas o dudas, manejar correspondencia, entre otras.
Un Currículum de recepcionista exitoso debe resaltar habilidades como servicio al cliente, conocimientos de informática, capacidad de resolución de problemas, manejo de lineas telefónicas, buenas habilidades de comunicación verbal y escrita y una actitud cortés. No se requiere educación universitaria para este puesto, muchos de los candidatos poseen un diploma de escuela secundaria o bachillerato.
Ejemplos Plantillas de Currículum de recepcionista
(Ejemplos gratis para descargar al final del artículo)
Estructura de un Currículum de recepcionista
1. Datos personales
Los datos personales más relevantes:
- Fotografía
- Nombres y apellidos
- Correo electrónico
- Número de teléfono
- Dirección
- Tipo de permiso de conducir (si es relevante)
- Enlace a sitio web profesional o perfil de LinkedIn (si es relevante)
2. Perfil y objetivo profesional
El perfil profesional es una breve descripción personal (de 1-3 oraciones) sobre quién eres, a qué te dedicas y qué estás buscando en el ámbito profesional. El perfil, también conocido como resumen, es tu oportunidad para describir tus mejores aptitudes, cualidades y exponer tus mejores argumentos sobre por qué serías el empleado ideal. Usa verbos y adjetivos fuertes y véndete como el candidato ideal para el trabajo. Debes asegurarte de incluir lo siguiente:
- Experiencia previa: años de experiencia y funciones desempeñadas.
- Estudios: Destaca tu competencia técnica y tus credenciales académicas relevantes.
- Habilidades principales que tienes
- Valor que puedes agregar a la empresa: Por qué serías un buen candidato.
- Rol que estás solicitando
Personaliza tu perfil profesional para cada función que aplique que coincida con los requisitos esenciales enumerados en el anuncio de trabajo.
3. Experiencia profesional o laboral
Enumera tu historial de empleo relevante en orden cronológico inverso (último trabajo primero), ya que es el formato estándar al que los reclutadores están acostumbrados. Incluye una lista de tus responsabilidades diarias en cada trabajo. Recuerda usar verbos de acción poderosos y mencionar logros específicos del trabajo.
Asegúrate de especificar en tu currículum el tipo de empresas o industrias en las que has trabajado. Si bien las principales tareas administrativas serán las mismas en casi todas las empresas, algunas industrias requieren tareas más especializadas. Puedes también indicar si has trabajado en el sector público, privado o social.
Cuantificar logros y responsabilidades
Los empleadores prefieren leer tus logros y responsabilidades con métricas medibles, porque hacen que tu experiencia se sienta más tangible. Al escribir tu currículum procura describir tus responsabilidades contestando preguntas como: “¿Cuántos?” o “¿Cuántas?”, por ejemplo:
- ¿Cuántos clientes diarios atiendes en la recepción?
- ¿Cuántas llamadas recibes al día?
- ¿A cuántos gerentes o empleados apoyas?
Sin experiencia como recepcionista
Dependiendo del tipo de industria y de nivel del puesto al que se esté aplicando, es posible que los empleadores requieran que los candidatos tengan experiencia previa como recepcionista; sin embargo en general el no tener ninguna experiencia como recepcionista no suele ser un impedimento para aplicar a este puesto.
Si no tienes experiencia se recomienda que utilices un curriculum funcional, o si tienes poca experiencia o un agujero en el tu currículum puedes utilizar un currículum mixto. Solo necesitas mostrar cómo tus actividades anteriores te han preparado para el trabajo, demostrar que tienes las habilidades básicas y que estás dispuesto a aprender.
Verbos de acción
Los verbos de acción son palabras que utilizas en tu currículum, para describir acciones específicas. Estos se utilizan en la sección de experiencia laboral, para describir las funciones realizadas en trabajos anteriores. También pueden ser usados para describir habilidades y competencias adquiridas en estos trabajos.
Ejemplos de verbos de acción para Currículum de recepcionista
- Recibir
- Saludar
- Atender
- Resolver
- Ayudar
- Asistir
- Organizar
- Comunicar
- Informar
- Servir
- Llamar
- Responder
- Administrar
- Dirigir
- Acompañar
- Explicar
- Facilitar
- Mostrar
- Gestionar
- Registrar
- Reservar
- Cobrar
4. Educación o formación académica
En general no es necesario tener más que un diploma de escuela secundaria, ESO, bachillerato o su equivalente para trabajar como recepcionista de hotel. Sin embargo eso no significa que debas dejar esta sección vacía. Cualquier formación académica relacionada con administración o asistente de oficina será directamente aplicable a este rol. Solo debes colocar los estudios que aporten valor al CV.
Si no tienes un título en ningún campo relacionado, no olvides de igual forma incluir tus estudios de secundaria o bachillerato, ya sea que los hayas terminado o que estés estudiando.
5. Habilidades y competencias
Aunque el campo de la recepción puede requerir habilidades técnicas específicas (llamadas habilidades duras), son las habilidades blandas las más críticas y de mayor importancia para los empleadores.
Tus habilidades sociales y rasgos de personalidad son los que demostrarán si eres apto para el puesto. Tú eres la persona con la que los clientes van a interactuar , por lo que los posibles empleadores quieren saber que les brindarás una experiencia profesional y agradable.
Básate en la descripción de la oferta de trabajo para enfatizar las habilidades más importantes para el empleador. Se recomienda incluir también una carta de presentación, para demostrar tus habilidades de comunicación.
Ejemplos de habilidades técnicas o duras para Currículum de recepcionista
- Software de gestión de la relación con los clientes (CRM)
- Outlook
- Gmail
- SharePoint
- Gestión de calendario
- Microsoft Office
- Teléfono de oficina
- Máquina de Fax
- Redacción de informes
- Equipo de oficina
- Idiomas
- Pedido de papelería
- SAP
- Zoho
- Medicare
Ejemplos de habilidades blandas o suaves para Currículum de recepcionista
- Servicio al cliente
- Comunicación verbal
- Comunicación escrita
- Resolución de problemas
- Atención a los detalles
- Amable
- Organizado/a
- Paciente
- Trabajo en equipo
- Proactivo/a
- Cortés
- Atento
- Accesible
- Gestión del tiempo
- Multitarea
- Flexibilidad
- Diplomático
- Profesional
- Servicial
6. Idiomas
El manejo de idiomas, sobretodo el inglés, puede ser una gran ventaja competitiva o incluso un requisito para un puesto como recepcionista, esto va a depender del tipo de industria en la que trabajes. Por ejemplo para un puesto como recepcionista de hotel, el manejo de varios idiomas es un requisito indispensable.
Ya sea que la descripción del trabajo lo requiera o no, el dominio de varios idiomas es algo que debes incluir y resaltar en tu currículum.
Debes enumerar todos los idiomas que puedes hablar, escribir o comprender, incluido tu nivel de competencia. Puedes utilizar el Marco europeo común de referencia para las lenguas para indicar el conocimiento de idiomas que se posees. Si se tiene algún certificado oficial (ej: IELTS, TOEFL o TOEIC) colócalo, indicando la calificación obtenida.
7. Cursos o formación complementaria
Puedes incluir cursos relacionados con administración de oficina, servicio al cliente, idiomas o cualquier campo relacionado, que sean menos importantes o más cortos que los ya incluidos en la sección de educación, pero que sean relevantes para el puesto.
Responsabilidades de un recepcionista
Es importante en la sección de experiencia laboral que describas tus funciones y laborales diarias de forma sencilla y directa, utilizando verbos de acción. Las funciones y responsabilidades van a depender del tipo de industria en la que trabajes, algunos ejemplos son:
Recepcionista de una oficina administrativa:
- Saludar y recibir a los visitantes e indicarles a la oficina a la que se deben dirigir.
- Responder y realizar llamadas telefónicas, mensajes o correos electrónicos.
- Resolver las consultas de los clientes.
- Operar una variedad de equipos de oficina, incluidas impresoras, máquinas de fax y fotocopiadoras.
- Manejar la correspondencia de la oficina, envío y recepción de correo y paquetes.
- Servir de enlace directo con profesionales, personal administrativo, clientes y proveedores comerciales.
- Gestionar el inventario y realizar compras periódicas de suministros y/o material de oficina.
- Implementar sistemas de mantenimiento de registros.
- Dar la bienvenida a los huéspedes y facilitar un proceso de registro sin problemas.
- Responsable de los procesos de check-in y check out de los huéspedes.
- Facturar y procesar los pagos de la habitación y los cargos adicionales, como también proporcionar reembolsos de depósitos cuando sea necesario.
- Gestionar el sistema de reservas para realizar confirmaciones, cancelaciones y modificación de estas.
- Realizar diversas tareas administrativas, tales como: registros, gestión de correo electrónico y calendario, contabilidad y gestión de inventarios.
- Responder consultas telefónicas y en persona sobre los servicios e instalaciones del hotel.
- Atender las quejas y solicitudes de los huéspedes.
- Registrar la ocupación diaria y las tarifas.
Recepcionista de un centro o una clínica médica:
- Saludar y recibir a los pacientes e indicarles a la clínica a la que se deben dirigir.
- Programar las citas de los pacientes.
- Mantener registros de los pacientes y organizar sistemas de archivo adecuados.
- Responsable de la facturación directa al paciente y al proveedor de seguros, monitorear las cuentas por cobrar, realizar llamadas y notificaciones de cobro.
- Garantizar líneas abiertas de comunicación entre pacientes, personal y médicos.
Ejemplos de Currículum de recepcionista en PDF
A continuación te presentamos un ejemplo de un Currículum Vitae para recepcionista de hotel, elaborado con diferentes diseños de plantillas que puedes descargar en PDF: