• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Cómo negociar el salario

17/04/2020 Por Isabel Martínez

Negociar salario en entrevista

Las negociaciones salariales son discusiones con un representante, de tu compañía actual o futura, que tienen como objetivo ayudarte a obtener un salario más alto. No importa si eres un empleado de mucho tiempo o un nuevo empleado, si sientes que su salario no es suficiente, debes sentirte en la facultad de negociar para obtener lo que deseas.

Una encuesta realizada por Salary.com reveló que solo el 37% de las personas siempre negocian sus salarios, mientras que 18% nunca lo hace. Peor aún, el 44% de los encuestados afirman que nunca mencionaron el tema de un aumento durante sus evaluaciones de desempeño.

Negociar un mejor salario es algo en lo que todos deberían centrarse. La razón principal por la que muchos trabajadores no negocian sus salarios es por miedo. En este artículo te damos un guía, hecha por expertos, para aprender a negociar tu salario: cómo conocer tu valor en el mercado laboral, cómo negociar con confianza, las mejores prácticas para las negociaciones salariales, cómo negociar un aumento y cuál es el mejor momento para negociar tu salario.

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • 1. ¿Cuándo negociar el salario?
  • 2. Tendencias salariales de la industria: Conoce tu valor
  • 3. ¿Cómo responder a la pregunta «¿Cuál es su salario actual o esperado?» en una entrevista?
  • 4. Se firme y persuasivo
  • 5. Ten un rango de salario y no una cifra fija
    • Salario máximo
    • Salario mínimo aceptable
  • 6. Solicita tiempo para considerar la oferta de trabajo
  • 7. Después de una negociación salarial

1. ¿Cuándo negociar el salario?

Quizás el concepto más vital de la negociación salarial es el momento: Al buscar un nuevo trabajo, la mejor oportunidad de poder negociar el salario es hacerlo durante el proceso de solicitud, selección y entrevista, NO esperar a que nos hagan una oferta de trabajo oficial. Según expertos, las empresas están menos dispuestas a aumentar el salario cuando ya hicieron una oferta de trabajo a un candidato, ya que asumen que el candidato está de acuerdo con el salario ofrecido si este no hizo la negociación durante el proceso de selección.

Si lo que buscas es un aumento de salario en tu empresa actual, un buen momento para plantear el tema es cuando sabes que tu jefe esté impresionado con tu rendimiento y/o de buen humor.


2. Tendencias salariales de la industria: Conoce tu valor

Antes de entrar en una negociación salarial, es crucial saber, objetivamente, cuánto gana alguien en tu posición, con tu experiencia y en tu área geográfica. Los salarios varían mucho según la industria, la antigüedad y la geografía, y obtener el salario que deseas dependerá de solicitar un salario en un rango realista.

Si entras en una negociación salarial sin un número, estás a merced de un gerente de contratación experimentado. Para investigar el  salario promedio para tu industria puedes consultar en linea, en sitios como Payscale o Glassdoor, o preguntando a otros en tu campo (idealmente, tanto hombres como mujeres, para evitar ser víctimas de la brecha salarial de género).


3. ¿Cómo responder a la pregunta «¿Cuál es su salario actual o esperado?» en una entrevista?

Muchos reclutadores usan esta pregunta como una técnica de negociación escondida, y en la mayoría de estos casos la hacen antes de siquiera explicar detalladamente los requisitos y atribuciones del puesto de trabajo, incluso en una pre-entrevista por teléfono.

Sus expectativas salariales son una de las pocas cosas que sabes, que la compañía no sabe. Eso los hace extremadamente valioso y compartirlo desde el inicio puede hacer que tus negociaciones salariales sean muy difíciles e incluso te cueste mucho dinero. En estos casos puedes optar por responder de la siguiente manera:

  • «¿Cuál es su salario esperado?»: puedes responder: «No tengo un número específico en mente para un salario deseado, esto va a depender de mis atribuciones y responsabilidades en el puesto, y del valor puede aportar mi conjunto de habilidades y experiencia a su empresa.»
  • «¿Cuál es su salario actual»: En el caso de que te encuentres trabajando actualmente, tampoco es necesario que compartas  tu salario, por lo que puedes responder: «No me siento cómodo compartiendo mi salario actual. Preferiría centrarme en el valor que puedo agregar a esta empresa en lugar de lo que me pagan en mi trabajo actual.»

4. Se firme y persuasivo

La confianza y la persuasión son esenciales para negociar con éxito un aumento. Practica tu discurso al menos una vez antes de la negociación real: encuentra a alguien que escuche tu propuesta para un aumento salarial , para que pueda sentir la cadencia de su discurso en voz alta en un entorno de conversación. Gran parte de una negociación exitosa se reduce a sentirse cómodo y practicado.

Si estás preocupado por parecer exigente o desagradecido, hay una solución muy simple para eso: ser amable. No importa el resultado, se comprensivo y agradecido por la oportunidad.


5. Ten un rango de salario y no una cifra fija

Cuando se te pregunta sobre tus requisitos de salario, siempre debes asegurarte de ofrecer un rango basado en lo que ganan otros en el campo, en lugar de un solo número fijo. Tener un rango de salario aceptable te ayuda a negociar más fácilmente.

Salario máximo

Mientras realizas tu investigación, es probable que obtengas un rango que represente tu valor de mercado. Puede ser tentador pedir una cifra en el medio del rango, pero en su lugar, debes pedir una cifra hacia la parte superior.

Debes asumir que tienes derecho a un pago superior, además es casi seguro que tu empleador negociará, por lo que necesitas margen de maniobra para terminar con un salario que te satisfaga.

Salario mínimo aceptable

También es importante que establezcas tu salario mínimo aceptable antes de negociar, ya que de esta manera: la empresa cumple o supera este número, y comienzas tu trabajo sabiendo que te pagan lo suficiente como para justificar el trabajo que realizarás, o te retiras sabiendo que tomaste la decisión correcta porque no pudieron pagarte lo suficiente para hacer el trabajo.


6. Solicita tiempo para considerar la oferta de trabajo

Evita aceptar la primera oferta, si necesitas tiempo para evaluar una oferta, dilo. Esto parece muy simple, pero hay muchas buenas razones para hacerlo. 

Primero, necesitas tiempo para determinar tu mejor estrategia de negociación en función de la oferta, tu salario mínimo aceptable y otros factores. Esto lleva tiempo y no quieres apresurarte. Programa tu próxima reunión para dentro de 24 a 48 horas y regresa con tu contraoferta .

En segundo lugar, puedes tener la opción de responder a la oferta de trabajo con un correo electrónico. Podrás articular claramente tu caso, hacer una contraoferta específica y evitar cualquier tipo de falta de comunicación sobre lo que se le ofreció y lo que está solicitando.


7. Después de una negociación salarial

Después de una negociación salarial, ya sea que hayas tenido éxito o no, es importante saber que no fue la última. Tu trabajo podría volverse más difícil si terminas asumiendo nuevas responsabilidades, o podrías encontrarte con una promoción el próximo año.

Pueden suceder muchas cosas en el próximo año o dos, por lo que es importante asegurarte constantemente de que se te pague de manera justa por la cantidad de trabajo que estás haciendo y estar preparado para una negociación salarial.


Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Blog

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2023 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados