• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Crear un Curriculum Vitae

  • Cómo hacer un CV
    • Tipos de Currículum Vitae
    • CV sin experiencia laboral
    • CV en inglés
    • CV para estudiantes
    • CV para prácticas profesionales
    • Voluntariado en el CV
  • Consejos
    • Consejos para crear un buen CV
      • Consejos para un CV sin experiencia
      • Consejos para un CV de estudiantes
      • Consejos para corregir tu CV
      • Currículum en formato PDF o Word
    • Cómo actualizar tu Currículum
    • Cómo adaptar el CV a cada puesto de trabajo
    • Mentir en el Currículum, ¿sí o no?
    • Agujero en el Currículum
    • Currículum para mayores de 40 o 50 años
  • Partes de un CV
    • Datos personales
      • Fotografía del CV
      • Edad en el CV
      • Permiso de conducir
      • Nacionalidad
      • Estado civil
    • Perfil profesional
    • Experiencia laboral
      • Verbos de acción
    • Formación académica
    • Habilidades y competencias
      • Habilidades duras y blandas
    • Nivel de idiomas
    • Cursos
    • Referencias
  • Plantillas
    • Plantillas de Currículum
    • Plantillas profesionales
    • Plantillas creativas
    • Plantillas modernas
    • Plantillas simples
  • Ejemplos
    • CV sin experiencia
    • CV para prácticas profesionales
    • CV en inglés
    • CV Estudiantes
    • CV Auxiliar administrativo
    • CV Barista
    • CV Bartender
    • CV Camarero
    • CV Cajero bancario
    • CV Cajero de supermercado
    • CV Chofer
    • CV Cocinero o Chef
    • CV Dependienta
    • CV Enfermera
    • CV Entrenador personal
    • CV Ikea
    • CV McDonalds
    • CV Mozo de almacén
    • CV Niñera
    • CV Recepcionista
    • CV Recepcionista de hotel
    • CV Secretaria
    • CV Técnico Call Center
    • CV Vendedor
  • Ejemplos de carreras
    • CV Abogado
    • CV Administrador de empresas
    • CV Arquitecto
    • CV Diseñador gráfico
    • CV Fisioterapeuta
    • CV Gerente de ventas
    • CV Ingeniero civil
    • CV Ingeniero eléctrico
    • CV Ingeniero electrónico
    • CV Ingeniero industrial
    • CV Ingeniero informático
    • CV Ingeniero mecánico
    • CV Marketing
    • CV Marketing digital
    • CV Médico
    • CV Profesor
    • CV Profesor de inglés
    • CV Psicólogo
    • CV Recursos Humanos
    • CV Veterinario
  • Blog
    • Entrevista de trabajo
    • Carta de presentación
    • Cómo negociar el salario
    • Europass y CV europeo
    • Sistema de seguimiento de candidatos (ATS)
    • Redes sociales en el CV
    • Las 5 mejores fuentes para el CV
  • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

Trabajo irregular o trabajo en negro

15/04/2020 Por Isabel Martínez

El trabajo irregular, también llamado trabajo en negro, trabajo sumergido o trabajo en B, no está permitido, sin embargo sucede y sucede bastante. Aunque no hay muchos, los informes indican que la economía sumergida (trabajo irregular) en España representan entre el 17% y el 20% del PIB. Investigadores del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IAW) calculan que en el 2016 el trabajo en negro alcanzó el 10,8% del PIB de de la economía europea y 17,2% del PIB de España en el 2017.

En total, más hombres que mujeres trabajan de negro. Los sectores con un alto número de trabajadores no declarados son la construcción (casi exclusivamente hombres) y el cuidado de la salud (especialmente las mujeres). Estos a menudo son mujeres que trabajan en ayuda doméstica, hombres que realizan su profesión técnica por la noche y jóvenes que ganan dinero extra al lado de sus estudios.

Crear mi CV

Tabla de contenido:

  • ¿Qué es trabajo en negro?
  • Trabajos en negro comunes
  • Ventajas de un trabajo en negro
  • Desventajas y riesgos de un trabajo en negro
  • Conclusión

¿Qué es trabajo en negro?

El trabajo irregular, o trabajo en negro, es el trabajo ilegal que no es reportado al gobierno, o bien que es reportado con datos falsos (falsificación en el salario, falsificación de la fecha de inicio de trabajo). En este tipo de trabajo, tanto el empleado como el empleador, no pagan impuestos, contribuciones fiscales, de jubilación, de seguridad social, y todos los pagos que se le hacen al gobierno derivados de la actividad económica generada.

El pago de este tipo de trabajo es siempre en efectivo y sin registros, por lo que es difícil de rastrear. Pagar en efectivo con el propósito de evadir impuestos es ilegal. Si se audita, un empleador puede tener que devolver todo el dinero adeudado, junto con intereses, multas altas y ser sometido a condenas penales. Trabajar y no declarar ingresos intencionalmente, en la mayoría de los casos, es un delito federal.


Trabajos en negro comunes

– Trabajo doméstico: Una de las formas de trabajo remuneradas irregulares más comunes. A menudo se paga en efectivo y depende de la señora de la limpieza y/o del hogar declarar el ingreso adicional a las autoridades fiscales o no.

– Niñera: El cuidado de niños, hijos de personas que trabajan (que pueden o no ser trabajadores irregulares) puede ser bastante costoso. Un cuidado infantil (informal) puede ser una solución muy bienvenida para que los padres puedan trabajar. A menudo, la niñera es un miembro de la familia o una madre del área que puede, o no, cuidar a varios niños.

– Cuidado de ancianos: El costo de una enfermera, de alguien especializado o de un asilo de ancianos puede ser muy alto; por lo tanto es común que personas en esta situación contraten a trabajadores irregulares y les paguen en efectivo

– Trabajos de construcción y técnicos: Pintores, electricistas, plomeros, lampistas, carpinteros; se sabe que muchos profesionales, especialmente los de la industria de la construcción, realizan trabajos adicionales después del trabajo por la noche. Este extra es casi siempre para pago en efectivo y sin factura.

– Mecánico automotriz: El mantenimiento del automóvil también se puede hacer con pago en efectivo en algunos talleres. En este caso no se recibe una factura y no paga el IVA, por lo que es una opción mucho más barata, tanto para el cliente como para el mecánico al no pagar impuestos.

– Peluquero/a: los peluqueros que visitan en casa suelen ser autónomos. Aunque depende completamente del peluquero si declara o no los ingresos de esto, muchos no declaran algunos o todos los ingresos a la Administración de Impuestos y Aduanas.


Ventajas de un trabajo en negro

  • No se paga impuestos (5%-50% dependiendo del país)
  • Retención de beneficios (subsidio de alquiler, subsidio de asistencia médica, etc.)
  • Desafortunadamente, para muchos es una ventaja que se puede usar para pagar los costos para llegar a fin de mes.
  • Personas en estado irregular en un país extranjero pueden trabajar de esta manera.
  • En la mayoría de los casos no se necesita mostrar antecedentes penales o policiacos.

Desventajas y riesgos de un trabajo en negro

  • Es ilegal.
  • Riesgo de problemas financieros importantes si las autoridades lo descubren.
  • No hay regularización de salario mínimo.
  • No tiene derecho a cobrar beneficios de desempleo.
  • Acciones limitadas en contra del maltrato.
  • No tiene beneficios de la seguridad social.
  • No cuenta con seguro contra riesgos o accidentes en el trabajo.
  • Posibilidad de tener que reembolsar impuestos y primas.
  • Posibilidad de pagar una multa muy alta.
  • Es más difícil mencionar el trabajo no declarado en el currículum.
  • No acumula el pago de vacaciones.
  • No se recibe salario en caso de enfermedad.
  • Riesgo a no recibir el pago.
  • Explotación de los trabajadores para incrementar los beneficios del empleador.
  • Condiciones de trabajo precarias, sin servicios o condiciones adecuadas.

Conclusión

Recibir un salario en efectivo, sin tener que pagar impuestos ni contribuciones puede ser tentador, sin embargo el trabajo irregular puede tener efectos nocivos en el gobierno, los empleadores y los empleados. Las consecuencias legales pueden ser grandes, por lo que no se recomienda trabajar irregularmente, ya que el riesgo puede ser muy alto.


Si deseas crear tu CV en unos minutos y con plantillas profesionales puedes hacerlo aquí:

Crear mi CV

Publicado en: Blog

Acerca de Isabel Martínez

Mi nombre es Isabel Martínez, soy co-fundadora de crearuncurriculum.com.
Tengo estudios en Administración de empresas y una maestría en Recursos Humanos. He trabajado en reclutamiento y recursos humanos desde hace 10 años y actualmente soy catedrática en universidades de España dando cursos sobre recursos humanos y manejo de personal.

Barra lateral principal

Crea tu CV en 5 minutos

Entradas recientes

  • Currículum Vitae Ingeniero mecánico
  • Currículum vitae ingeniero eléctrico
  • Currículum vitae ingeniero electrónico
  • Currículum de recepcionista
  • Currículum vitae para recepcionista de hotel

Ejemplo plantilla profesional

Ejemplo de Currículum

Creador de plantillas Profesionales

Plantillas de CV

Artículos más leidos

Cómo hacer un Currículum sin experiencia laboral

Currículum Vitae para estudiantes

Currículum Vitae en inglés

Categorías

  • Blog
  • Como hacer un CV
  • Consejos
  • Ejemplos de CV

Buscar

Creador de plantillas Profesionales

crea tu CV gratis

Copyright © 2022 Crearuncurriculum.com | Todos los derechos reservados